Inicio Tecnología China Refuerza Restricciones a la Exportación de Tierras Raras: Impacto en la...

China Refuerza Restricciones a la Exportación de Tierras Raras: Impacto en la Industria Tecnológica y Cadenas de Suministro Globales

0

China ha ampliado sus controles de exportación de tierras raras, añadiendo nuevas materias y procesos a su lista de restricciones. A partir de diciembre, elementos como holmio, tulio, erbio e iterbio estarán sujetos a estas medidas, las cuales también afectarán el know-how en la transformación de estos materiales en imanes de alto rendimiento. Este movimiento, presentado por Pekín como una medida de seguridad nacional, genera incertidumbre en sectores que dependen de estos suministros clave, como el hardware informático, vehículos eléctricos y la robótica.

Las nuevas reglas amplían el alcance, no solo restringiendo elementos concretos, sino también las tecnologías y procesos de refino y fabricación de imanes. Las licencias para exportar se volverán más estrictas, anticipándose denegaciones cuando el uso final esté vinculado a la defensa o semiconductores. Además, se reforzará la trazabilidad y las compañías extranjeras necesitarán permiso para exportar imanes que contengan trazas de tierras raras provenientes de China o fabricados mediante métodos chinos.

El impacto de estas restricciones se extiende al hardware de consumo y otros sectores. Los imanes permanentes basados en tierras raras son omnipresentes en unidades HDD, ventiladores, motores, unidades ópticas, y más allá del PC, en vehículos eléctricos, aerogeneradores y dispositivos médicos. China, controlando gran parte del refinado y manufactura, introduce riesgos de suministro y posibles retrasos logísticos que podrían prolongarse a lo largo de 2025.

Entre los riesgos específicos, los fabricantes deberán documentar el origen de los imanes, aumentando así la carga administrativa y los costos. Aunque existen alternativas mineras en EE. UU., Australia y Europa, China mantiene la ventaja en capacidad y costo en separación y refino. Además, sectores con ciclos largos, como la automoción y la energía, deberán replantear certificaciones e inventarios de seguridad para solventar estas regulaciones.

En cuanto a las alternativas a corto plazo, aunque es posible sustituir imanes en aplicaciones de baja densidad, esto suele impactar el peso o rendimiento. Por otro lado, diversificar geográficamente las fuentes de suministro no es trivial. La capacidad de refino fuera de China está aumentando, pero no rápidamente. Algunos fabricantes ya están evaluando el dual sourcing y el diseño para resiliencia (DfR) para adaptarse a los cambios.

Se espera que el impacto en precios y disponibilidad no sea uniforme, afectando principalmente a componentes de bajo margen y alto volumen. En el sector de los HDD, donde la elasticidad es menor, la industria podría priorizar líneas y clientes según la complejidad de la situación regulatoria y de trazabilidad. En el ámbito del PC de consumo, los efectos dependerán de cómo los OEM absorban los aumentos de costes.

China enmarca esta medida como una respuesta a las restricciones estadounidenses en semiconductores y herramienta de litografía, integrando tierras raras y su tecnología de imanes en la geopolítica contemporánea. Así, se vislumbra un periodo prolongado de controles recíprocos y licencias selectivas que la industria deberá gestionar.

Salir de la versión móvil