Inicio Actualidad Científicos inundan Andalucía: Más de 3.000 investigadores participan en la Noche Europea...

Científicos inundan Andalucía: Más de 3.000 investigadores participan en la Noche Europea de los Investigadores

0
Científicos inundan Andalucía: Más de 3.000 investigadores participan en la Noche Europea de los Investigadores

El viernes 27 de septiembre, Andalucía se prepara para celebrar una nueva edición de La Noche Europea de los Investigadores. Este importante evento reunirá a más de 3.000 investigadores en una serie de actividades científicas programadas en las ocho provincias andaluzas. Desde su inicio en 2012, La Noche Europea de los Investigadores ha buscado acercar a la sociedad los beneficios de la ciencia y su impacto en la vida cotidiana, además de inspirar vocaciones científicas entre los jóvenes y promover la carrera investigadora como una opción profesional viable.

Este año, se espera que más de 80.000 personas participen en los eventos, lo que la convierte en la cita simultánea más significativa en el ámbito científico andaluz en los últimos años y una de las mayores de España. La edición de 2024 marcará la XIII edición de esta iniciativa, que está financiada en Andalucía por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinada por la Fundación Descubre, con la participación de la propia Consejería.

El programa de este año combina actividades lúdicas y didácticas, permitiendo a los participantes interactuar con científicos, conocer los retos que enfrentan, realizar rutas guiadas y participar en talleres diseñados para despertar el interés científico en los más jóvenes. Entre los lugares emblemáticos que servirán de escenario para estas iniciativas se encuentran la Rambla Federico García Lorca en Almería, la Alameda Vieja en Jerez, el Real Jardín Botánico y el Rectorado de la Universidad de Córdoba, y muchos más en cada provincia andaluza.

La programación completa para cada provincia puede consultarse en el sitio web oficial: https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/. Además, durante todo el mes de septiembre se han desarrollado más de 60 acciones previas, junto con una nueva participación en ‘Meet the researcher’, una actividad colaborativa con otras noches europeas en cinco países diferentes.

En esta edición, muchas de las actividades se centrarán en las Misiones de Horizonte Europa establecidas por la Comisión Europea, abordando temas como el cáncer, la adaptación al cambio climático, el agua y océanos, y las ciudades inteligentes y climáticamente neutras, entre otros. Estas misiones buscan abordar desafíos críticos mediante la investigación, el desarrollo y la innovación, contribuyendo a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El evento cuenta con el apoyo de diversas instituciones científicas andaluzas, incluidas las nueve universidades públicas, la Fundación Pública Progreso y Salud, el IMGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Además, Radio Televisión de Andalucía, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE), Turismo Andaluz y la Universidad Loyola son socios estratégicos del proyecto.

La Noche Europea de los Investigadores, una iniciativa de divulgación científica promovida por la Comisión Europea como parte de las acciones Marie Sklodowska-Curie del programa Horizonte Europa, se llevará a cabo simultáneamente en casi 400 ciudades europeas desde 2005.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil