La Diputación de Málaga ha lanzado una valiosa iniciativa durante el mes de noviembre, organizando cinco talleres centrados en la prevención de la conducta suicida en adolescentes. Estas sesiones están dirigidas a familias, así como a profesionales de la educación y de los servicios sociales. En los talleres se ofrecerán herramientas y recursos útiles para conocer los factores de protección y riesgo, identificar señales de alerta, y abordar de manera efectiva esta problemática.
El diputado de Tercer Sector y Cooperación Internacional, Francisco José Martín, presentó esta singular iniciativa junto a representantes de varias asociaciones especializadas en el tema, como Afenes, Afesol, Teléfono de la Esperanza y Asociación Alhelí. Martín subrayó la urgencia de abordar la prevención y reducción de las conductas suicidas, un fenómeno que afecta a la población en general, pero que se manifiesta de forma alarmante entre los jóvenes de 15 a 29 años, siendo el suicidio la principal causa de muerte no natural en este grupo etario.
El diputado enfatizó la importancia de actuar de manera conjunta para abordar esta crisis de salud pública, destacando también la necesidad de desestigmatizar el tema y romper el silencio que suele rodear el suicidio. Agradeció el trabajo que realizan las asociaciones, que permiten llevar acciones preventivas a todos los rincones de la provincia de Málaga.
Los talleres se desarrollarán en cinco municipios de diversas comarcas de la provincia: Ronda, Vélez-Málaga, Fuengirola, Antequera y Coín, con sesiones programadas de 17:00 a 19:00 horas. Esta acción forma parte de un amplio programa de actividades que la Diputación ha estado implementando para combatir la conducta suicida.
En marzo, la institución organizó la jornada ‘Conectamos con la vida’, orientada a profesionales de la sanidad, la educación y los servicios sociales. Asimismo, en abril se firmó el Pacto Local para el Bienestar Mental y recientemente se llevó a cabo la I Jornada Provincial de Prevención de la Conducta Suicida en Málaga, junto con la I caminata solidaria ‘Conectamos con la vida’.
Además del enfoque preventivo, Francisco José Martín mencionó la intención de abordar el problema desde el ámbito de la investigación. En colaboración con la Universidad de Málaga, se realizó un análisis de la situación actual sobre la conducta suicida, subrayando la necesidad de un banco de datos que sirva de referencia para diversas instituciones y profesionales. Se está trabajando en la creación de un primer banco de datos nacional sobre el suicidio, que utilizará inteligencia artificial y Big Data para recopilar y analizar la información sobre las causas y motivos detrás de estas conductas.
Con esta iniciativa, la Diputación de Málaga no solo busca generar conciencia sobre la prevención del suicidio, sino también facilitar herramientas y recursos que brinden apoyo a quienes más lo necesitan. Las charlas programadas para las familias y profesionales y la colaboración con asociaciones especializadas son pasos cruciales hacia un futuro donde la salud mental de los jóvenes pueda ser priorizada y protegida.
Fuente: Diputación de Málaga – Asuntos Sociales.