Inicio Tecnología Colaboración entre la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Córdoba en...

Colaboración entre la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Córdoba en la Administración Electrónica

0
Salado y Bellido

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, y el alcalde de Córdoba, José María Bellido, han formalizado un convenio de colaboración para fomentar el avance de la administración electrónica entre ambas instituciones. Este acuerdo tiene como objetivo compartir recursos que faciliten la implementación de nuevos procedimientos y trámites online, utilizando la sede electrónica y la plataforma HELP. Ambas herramientas han sido diseñadas para mejorar el servicio público ofrecido a los ciudadanos, además de garantizar el derecho de estos a interactuar de manera electrónica con la administración.

La colaboración institucional no es nueva; se inició en marzo, justo cuando comenzó la pandemia. Durante ese periodo, la Diputación de Málaga brindó apoyo técnico al Ayuntamiento de Córdoba para establecer su sede electrónica y su registro general electrónico. Esta iniciativa ha dado lugar a que se hayan recibido 40.571 registros a través de la nueva sede, la cual comenzó a operar en las primeras semanas del primer estado de alarma, a mediados de marzo. La sede electrónica de Córdoba se encuentra alojada en los servidores de la Diputación, lo cual reforzó la infraestructura tecnológica del consistorio cordobés.

Ambos líderes han subrayado la importancia de la cooperación interadministrativa en la mejora de los servicios que se ofrecen electrónicamente, lo que contribuye a brindar una mejor atención a la ciudadanía y optimizar la gestión de los recursos públicos. Con este convenio, se establece un compromiso por parte de ambas administraciones para colaborar en el desarrollo de herramientas y aplicaciones de uso común.

La Diputación de Málaga facilitará al Ayuntamiento de Córdoba diversas soluciones que ya se implementaron al inicio de la pandemia, como la plataforma HELP (Hacienda Electrónica Local y Provincial). Desde su lanzamiento, esta plataforma ha permitido la creación de 33.967 expedientes electrónicos y la realización de 10.583 notificaciones electrónicas.

Una parte fundamental de este compromiso es la formación de 1.014 empleados públicos del Ayuntamiento de Córdoba que utilizarán estas herramientas. La capacitación se centrará en garantizar que la administración cumpla con su obligación de proporcionar servicios electrónicos y que los ciudadanos puedan relacionarse con la administración de manera digital. Entre las iniciativas previstas se encuentra la introducción de un módulo de fiscalización, que permitirá gestionar electrónicamente los gastos y tramitar propuestas y resoluciones.

Asimismo, para aumentar la eficiencia en la gestión de pagos a proveedores, se implementará la tramitación electrónica de facturas en 2021. Para facilitar esta transición, la Diputación de Málaga también ofrecerá soporte de segundo nivel para resolver incidencias y proponer mejoras en el sistema de administración electrónica.

Además, las dos instituciones se comprometen a realizar contrataciones conjuntas para servicios y equipamientos destinados al desarrollo de la administración electrónica, buscando así un ahorro en tiempos y costos de gestión.

Desde la Diputación de Málaga se ha hecho un notable avance en la administración electrónica, destacándose entre las más avanzadas de España en este ámbito. Se espera que en 2021, la Diputación preste servicios de administración electrónica a 37 ayuntamientos de la provincia, garantizando su interoperabilidad con las soluciones tecnológicas de la Administración General del Estado.

La sede electrónica ha generado un acercamiento significativo entre la Diputación y la ciudadanía. Permite a los ciudadanos registrar documentación, iniciar trámites, y tener acceso a una carpeta única donde consultar su estado. También se han incorporado nuevos procedimientos, como la tramitación telemática de facturas y la gestión de plenos y comisiones.

El convenio entre Francisco Salado y José María Bellido no solo representa un avance en la modernización de la administración pública, sino que también establece un modelo de servicio más proactivo, donde la tecnología supera las barreras de tiempo y espacio, priorizando la cercanía y eficiencia en la atención a la ciudadanía.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil