Colt Technology Services ha culminado exitosamente el despliegue de su última red ultrarrápida de 400 GbE en Europa, marcando un hito significativo en la entrega de servicios de infraestructura digital de alta velocidad. Este nuevo avance no solo agiliza la provisión de servicios digitales, sino que también juega un papel crucial en la reducción de emisiones de carbono y costes operativos.
En su constante búsqueda por innovar, la compañía sigue ampliando su oferta de servicios Gigabit Ethernet (GbE), alcanzando ahora vertiginosas velocidades de hasta 800 GbE. Este progreso consolidado reafirma la posición de Colt como líder en el mercado global de servicios de infraestructura digital.
La reciente solución de 400 GbE, desplegada para un cliente europeo, está concebida para impulsar diversas capacidades digitales, que incluyen servicios en la nube, aplicaciones de inteligencia artificial y sistemas de aprendizaje automático. Un punto central de esta implementación ha sido la utilización de fibra óptica de largo alcance en la última milla, lo que permite crear una red más sostenible y segura. Esta tecnología avanzada proporciona un alto rendimiento, gran capacidad y mayor alcance, resultando en una menor emisión de carbono y reducción de gastos generales.
Desde que Colt inició su camino con redes de 400 GbE en 2021, anticipándose a una creciente demanda de sus clientes y socios, el tráfico de red global ha experimentado un crecimiento exponencial. Según datos de IDC, el tráfico mundial de datos aumentó un 16% en 2023, y se proyecta una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 13,7% entre 2022 y 2027.
En respuesta a este escenario, Colt se ha posicionado estratégicamente al disponer de una infraestructura digital sostenible preparada para ofrecer servicios de hasta 800 GbE, buscando equilibrar el crecimiento de los requisitos de ancho de banda con sus objetivos de reducción de emisiones.
El compromiso de Colt con la sostenibilidad se refleja en su arquitectura de red, que incorpora medidas específicas para minimizar el impacto ambiental, beneficiando tanto a clientes como a socios. Estas medidas incluyen la reducción de las emisiones de alcance 3, la utilización de recursos energéticos sostenibles y el fomento de los principios de la economía circular.
Con una de las redes de fibra de empresa a empresa más amplias del mundo, Colt se perfila como un actor clave en el crecimiento y la competitividad de sus clientes, proporcionando una infraestructura digital rápida, fiable y sostenible.