La Consejería de Salud y Consumo, junto con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía, han celebrado una reunión clave para coordinar y potenciar iniciativas enfocadas al consumo responsable en los entornos educativos. Milagros de Borbón, Almudena García y Francisco Javier Fernández, quienes lideran las direcciones generales de Consumo, Participación e Inclusión Educativa, e Innovación y Formación del Profesorado, respectivamente, encabezaron este encuentro destinado a los centros educativos andaluces.
Como resultado, se ha establecido un grupo técnico de trabajo compuesto por las tres direcciones generales. Este grupo se encargará de diseñar y proporcionar recursos educativos que aborden tanto la higiene digital como el consumo sostenible y responsable. Estas iniciativas enriquecerán el programa Consumo Responde y serán incluidas en el Programa de Educación Ambiental ALDEA, que forma parte de la Innovación Educativa en los niveles de Educación Infantil, ESO, Bachillerato y Formación Profesional.
Dentro de los contenidos a desarrollar, se destacan conceptos fundamentales como la regla de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar), movilidad sostenible, tipos de transporte, consumo energético en el hogar y otros hábitos de consumo. Además, se enfatiza la importancia de educar en higiene digital, que abarca el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías e internet, así como la ciberseguridad, los impactos de la publicidad, y el rol de influencers y youtubers.
En la plataforma web de Consumo Responde, los docentes tienen acceso a 104 situaciones de aprendizaje adaptadas a la LOMLOE, las cuales desarrollan diversas competencias clave como la Competencia Digital, Matemáticas, Conciencia y Expresión Culturales, entre otras.
Durante la reunión también se acordó promover el concurso escolar ‘Consumópolis’, que busca fomentar el pensamiento crítico sobre el consumo entre estudiantes de diferentes niveles educativos. Bajo el lema ‘¿Sabes lo que consumes? Únete a un consumo más consciente y solidario’, la vigésima edición de este concurso comienza su inscripción abierta hasta el 28 de febrero de 2025, seguidas de dos fases de participación que culminan con la creación de una ‘newsletter’ digital sobre consumo responsable.
Estas acciones reflejan un compromiso interinstitucional por integrar el consumo responsable y la digitalización segura en la educación, preparando así a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos de la sostenibilidad y el entorno digital.
Fuente: Junta de Andalucía.