Consumo promueve el uso responsable de videojuegos para prevenir riesgos y adicciones

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, en el marco del Día Mundial del Videojuego celebrado el 29 de agosto, ha destacado la importancia de fomentar un uso adecuado de los videojuegos. Esto es posible mediante la información, una correcta educación digital y la implicación de los padres, madres o tutores de los usuarios menores de edad, así como de los propios jugadores, con el objetivo de promover una utilización responsable de este medio de entretenimiento.

José María Martín Criado, doctor en Psicología Aplicada y técnico de la Consejería de Salud y Consumo, ha explicado que los videojuegos tienen numerosos aspectos positivos, favoreciendo oportunidades de socialización y desarrollo intelectual. Sin embargo, también conllevan riesgos como la adicción y el acceso a contenidos inadecuados o comunidades peligrosas.

El mercado de los videojuegos, que en 2022 superó la facturación combinada del cine y la música, incluye tanto una facturación física (consolas, videojuegos, mandos) como una facturación online, que abarca plataformas digitales, microtransacciones a través de las ‘loot boxes’ o suscripciones a servicios. Esta última forma de facturación requiere una mayor atención por parte de los consumidores debido a los riesgos que implica.

Las ‘loot boxes’ o cajas de botín son productos digitales que pueden escapar al control de los adultos y tutores debido al desconocimiento sobre su naturaleza. Implican una probabilidad mayor de desarrollar una adicción comportamental al introducir elementos propios de los juegos de azar en la dinámica de algunos videojuegos, permitiendo a los menores acceder a intercambios de dinero real por premios aleatorios.

Para ayudar a los consumidores, existen sistemas como el etiquetado PEGI, que permite identificar la edad recomendada de uso y los contenidos del videojuego a través de pictogramas. No obstante, Martín Criado señala que el sistema PEGI, a pesar de sus limitaciones, puede ser una herramienta útil pero insuficiente, ya que solo el 40% de los padres y madres gamers han dejado de comprar un juego tras analizar esta etiqueta.

Además, destaca una falta de concienciación e información sobre los géneros de videojuegos, como los MMORPG, que pueden ser vías de acceso a contenidos inapropiados y peligrosos, incluyendo captación en sectas, radicalización violenta, drogas o pornografía. Este cambio ha transformado a los videojuegos en una forma de interacción masiva en línea, en muchos casos más cercanos a una red social.

Otra herramienta importante es el control parental, que puede limitar accesos, el gasto excesivo o el tiempo de juego. Sin embargo, es necesario complementarla con estrategias habilitantes de formación, acompañamiento, uso compartido y comunicación para una educación efectiva de los menores como consumidores de redes sociales y videojuegos.

Para favorecer un uso responsable de los videojuegos, Martín Criado propone un decálogo de recomendaciones. Este incluye observar la etiqueta PEGI, implementar control parental, establecer límites de tiempo, determinar contenidos online aceptables, enseñar canales de denuncia de contenido inapropiado, compartir momentos de juego para obtener información de primera mano, y explicar los mecanismos subyacentes a los juegos de azar.

También se aconseja conocer a los creadores de contenido que siguen los menores en plataformas como YouTube y Twitch, y estar al tanto de posibles anuncios disfrazados de publicidad desleal. Además, potenciar los aspectos positivos y educativos de los videojuegos puede ser facilitado por iniciativas como ‘The Good Gamer’ de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI).

Finalmente, se debe prestar atención a indicadores de comportamientos compatibles con la adicción comportamental, como jugar a escondidas, mostrar interés por apuestas, invertir sistemáticamente dinero recibido en videojuegos y renunciar a otras actividades de ocio para jugar.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Servicio de Igualdad Aumenta su Dotación para Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha mantenido...

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...