Inicio Actualidad Convocatoria de Ayudas para Empresas en Promoción de Igualdad Laboral y Conciliación

Convocatoria de Ayudas para Empresas en Promoción de Igualdad Laboral y Conciliación

0
Convocatoria de Ayudas para Empresas en Promoción de Igualdad Laboral y Conciliación

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha anunciado la apertura del plazo, del 21 al 29 de octubre, para solicitar ayudas destinadas a fomentar la igualdad y la conciliación en el entorno laboral. Esta convocatoria, detallada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), se alinea con la línea 9 de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, enmarcada en la normativa del 5 de octubre de 2020. La normativa integra diversas ayudas para facilitar la conciliación laboral, incluyendo teletrabajo, cuidado de menores y dependientes, y la implementación de planes de igualdad en empresas.

El presupuesto para estas ayudas alcanza los 100.000 euros, dirigidos a empresas con sede social en Andalucía que cuenten con al menos 10 trabajadores. Para actividades de difusión en materia de igualdad, el número máximo permitido es de 49 empleados.

Las ayudas se dividen en dos tipos de proyectos: actividades de información, divulgación y sensibilización sobre igualdad laboral y conciliación, y actividades lúdicas, culturales y deportivas para menores de 12 años o personas dependientes, fuera del horario escolar o en periodos vacacionales. El objetivo es facilitar la conciliación para trabajadores con responsabilidades familiares. La subvención máxima es de 6.000 euros para actividades lúdicas y de 2.000 euros para actividades de sensibilización.

Las solicitudes se pueden presentar exclusivamente por vía telemática a través de la oficina virtual de la Consejería. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Consejería con la igualdad de oportunidades y la conciliación, mejorando la empleabilidad de las mujeres y otros colectivos vulnerables, y promoviendo la igualdad en la negociación colectiva.

La Consejería subraya la importancia de desarrollar medidas que faciliten la conciliación, dada la necesidad de las personas trabajadoras de recibir apoyo cuando tienen a su cargo personas dependientes, un factor que a menudo condiciona su vida laboral y familiar.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil