Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén se encuentra en una fase de impulso hacia la innovación empresarial, una estrategia que busca mejorar la competitividad de sus cooperativas. En este sentido, la Federación ha avanzado notablemente al involucrarse en cuatro grupos operativos y en el proyecto europeo ‘LivingSoiLL’, liderado por la Universidad de Jaén.
Desde hace más de diez años, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha integrado la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en sus líneas estratégicas. Esta decisión responde a la rápida evolución tecnológica y a la necesidad de adaptar los procesos productivos a las tendencias de consumo y a la dinámica de los mercados. La ejecución de los proyectos asociados a la I+D+i permitirá a las cooperativas de Jaén, así como a sus agricultores asociados, implementar innovaciones significativas que contribuirán a su competitividad en el sector.
La incorporación de la innovación en el ADN de las cooperativas jiennenses se hace evidente a través de los resultados obtenidos. Según Antonio Guzmán, gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, la innovación ha permitido a estas cooperativas responder a las cambiantes demandas del mercado y posicionarse como referentes en la producción de aceite de oliva de alta calidad.
Dentro de esta iniciativa, la Federación promueve la participación en cuatro grupos operativos: E-BANCO, PLAHUD, MOUNTOLIVE I y SMARTPHOTOLIVE. Estos proyectos tienen como meta mejorar la innovación tecnológica y la calidad del aceite de oliva, con una finalización proyectada para junio de 2025. El financiamiento de estos proyectos proviene de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
El grupo operativo E-BANCO, que se centra en la creación de un «e-banco de patrones sensoriales de aceite de oliva virgen», busca desarrollar una estrategia que mejore la calidad de los aceites de oliva vírgenes producidos en Andalucía. Esto se logrará mediante el uso de patrones de referencia que faciliten la comparación de aceites durante el proceso de producción, aumentando así su valor en el mercado.
Por su parte, el grupo operativo PLAHUD se dedica a la autentificación de aceites de oliva a través de huellas digitales. Este proyecto tiene el objetivo de establecer un centro de actividad para el intercambio de datos, que permita identificar y verificar la autenticidad de diferentes lotes de aceite.
Otro grupo operativo, MOUNTOLIVE I, se enfoca en la diferenciación y valorización del aceite de oliva de montaña, analizando sus propiedades cualitativas y saludables en comparación con el olivar de altitudes más bajas, considerando también la aceptación del consumidor.
Finalmente, el grupo SMARTPHOTOLIVE aplica inteligencia artificial en la gestión energética del sector oleícola, con la finalidad de garantizar la sostenibilidad y viabilidad de las cooperativas energéticas productoras y distribuidoras.
Además, Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén participa en el proyecto europeo Living Lab Andaluz, que se enmarca dentro de la iniciativa LivingSoiLL. Este proyecto, que involucra a 50 socios de distintos países europeos, tiene como objetivo abordar los retos relacionados con la salud del suelo en el olivar y desarrollar soluciones sostenibles para su conservación. Previsto para finalizar en diciembre de 2028, este proyecto forma parte de los esfuerzos colaborativos de la Comisión Europea bajo Horizonte Europa.
A través de estas iniciativas, se evidencia el compromiso de las cooperativas jiennenses con la innovación y el desarrollo sostenible, garantizando así un futuro más competitivo y responsable para el sector agroalimentario.
Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.