Inicio Tecnología Corea del Norte Desarrolla Avanzado Ejército Cibernético con IA Mientras Mantiene a...

Corea del Norte Desarrolla Avanzado Ejército Cibernético con IA Mientras Mantiene a su Población Aislada de Internet

0

Corea del Norte ha dado un nuevo impulso a su estrategia de ciberarmamento con la creación del Centro de Investigación 227, una unidad dedicada a la inteligencia artificial aplicada al ciberespionaje, sabotaje digital y robo de activos financieros. Esta iniciativa consolida a Pyongyang como una de las grandes amenazas cibernéticas a nivel mundial, según informa el medio especializado Daily NK.

Formado por 90 expertos cuidadosamente seleccionados entre los graduados más destacados de las universidades norcoreanas, el Centro de Investigación 227 tiene por misión desarrollar herramientas automatizadas de hackeo y sistemas de espionaje digital. Estos sistemas no serán utilizados directamente por el centro, sino que apoyarán a los agentes norcoreanos desplegados alrededor del mundo. Su operación será continua y su capacidad para procesar datos las 24 horas del día le permitirá adaptarse rápidamente a las vulnerabilidades detectadas por los hackers que el régimen mantiene activos en otros países.

La capacidad de Corea del Norte para transformarse en una potencia cibernética resulta aún más sorprendente considerando que su población no tiene acceso libre a Internet. Conectados a una red interna estrictamente controlada por el gobierno, los ciudadanos viven bajo un férreo control informativo. Sin embargo, los grupos de ciberataque del régimen operan desde embajadas, consulados y bases secretas en naciones como China, Rusia y Malasia, donde tienen acceso a la red global. Desde estas ubicaciones, bajo el paraguas de la diplomacia o mediante empresas pantalla, realizan sus operaciones.

El historial de ciberataques norcoreanos es notable. Desde el intento de robo de 1.000 millones de dólares al banco central de Bangladesh en 2016, hasta el robo de criptomonedas por valor de más de 600 millones de dólares atribuido al grupo Lazarus, estas actividades no solo desempeñan un papel político, sino que también sirven como fuente de financiación para el régimen, que busca evadir sanciones internacionales.

Con la incorporación de inteligencia artificial, Corea del Norte eleva el nivel de su ciberarsenal. Automatizar procesos de infiltración, realizar ataques simultáneos a infraestructuras críticas y mejorar su capacidad para evadir defensas son capacidades que ahora pueden potenciarse. El Centro de Investigación 227 se enfocará no solo en la extracción de datos y fondos, sino también en el sabotaje digital, amenazando con desactivar infraestructuras vitales como redes eléctricas, telecomunicaciones y sistemas financieros en el mundo occidental.

La comunidad internacional sigue con atención el desarrollo de estas capacidades por parte de Corea del Norte. El potencial de Pyongyang para combinar espionaje, ataques financieros y sabotaje digital, todo ello auspiciado por inteligencia artificial, es motivo de inquietud para Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y la Unión Europea.

El Centro de Investigación 227 se erige como una prueba de que, incluso en aislamiento económico, un país puede expandir sus capacidades ofensivas a través del ciberespacio, manteniendo a su ciudadanía desconectada de la Internet global. Esta estrategia redefine las fronteras de la guerra, subrayando que la combinación de inteligencia artificial y ciberespionaje es uno de los grandes desafíos de seguridad global que habrá que enfrentar en los años venideros.

Salir de la versión móvil