Inicio Actualidad Creación de la Oficina de Transformación Comunitaria por parte de la Diputación...

Creación de la Oficina de Transformación Comunitaria por parte de la Diputación para impulsar las comunidades energéticas

0
Creación de la Oficina de Transformación Comunitaria por parte de la Diputación para impulsar las comunidades energéticas

La Diputación de Cádiz ha lanzado la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) con el objetivo de fomentar la creación de comunidades energéticas en la provincia. Estas organizaciones emergentes buscan involucrar a ciudadanos, empresas e instituciones en proyectos de energías renovables y eficiencia energética, priorizando beneficios ambientales y sociales por encima del lucro económico.

La sede principal de la OTC se encuentra en El Madrugador, en El Puerto de Santa María, y ya están operando oficinas periféricas en Chipiona, La Línea y Bornos. La apertura de estas sedes facilitará el acceso a la información y asesoramiento sobre cómo constituir comunidades energéticas a los interesados en diversas localidades de la provincia.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 331.000 euros, financiado mayoritariamente por fondos europeos Next Generation. Javier Vidal, vicepresidente segundo de la Diputación y responsable del Área de Transición Ecológica, destacó que esta iniciativa es esencial para avanzar en la transición energética y contribuir a luchar contra el cambio climático. Se espera que la OTC promueva la formalización de más comunidades energéticas en la provincia, facilitando así una mayor sostenibilidad y ahorro energético.

La OTC ofrecerá atención al público de lunes a viernes y, además de la asesoría directa, llevará a cabo diversas acciones de difusión, incluyendo un curso de formación de 120 horas y un estudio estratégico sobre el potencial de las comunidades energéticas en Cádiz. También se han programado 35 charlas informativas en distintos municipios, comenzando el 3 de febrero, para acercar este modelo energético a la ciudadanía.

Además de la atención presencial, los interesados pueden acceder a una sede virtual donde encontrarán información, horarios y la posibilidad de enviar consultas. Esta plataforma pretende ser un recurso adicional para aquellos que deseen explorar la creación de comunidades energéticas en sus localidades.

De este modo, la Diputación de Cádiz se posiciona como un actor clave en la promoción de un futuro energético más sostenible y colaborativo, acercando a los ciudadanos oportunidades para involucrarse activamente en la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Salir de la versión móvil