Inicio Actualidad Descenso Histórico: Diagnósticos de VIH Caen a Menos de Seis por 100,000...

Descenso Histórico: Diagnósticos de VIH Caen a Menos de Seis por 100,000 Habitantes

0
Descenso Histórico: Diagnósticos de VIH Caen a Menos de Seis por 100,000 Habitantes

En un hecho sin precedentes en Andalucía, la región ha logrado reducir por primera vez la tasa de nuevos casos de VIH por debajo de seis por cada 100.000 habitantes, alcanzando un registro de 507 casos en 2023. Este representa una disminución cercana al 10% respecto al año anterior, tal como anunció Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo, durante el acto conmemorativo del Día Mundial de la Lucha contra el VIH-Sida en Sevilla.

Este evento contó con la presencia de destacados funcionarios, entre ellos, Ismael Muñoz, secretario general de Planificación Asistencial y Consumo; y Jorge del Diego, director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. Además, acudieron representantes de distintas delegaciones de Salud y Consumo y autoridades municipales como José Luis García, concejal de Barrios de Atención Preferente de Sevilla.

Durante su intervención, Hernández reafirmó el compromiso de la Consejería en avanzar hacia la prevención, el diagnóstico, tratamiento y apoyo psicosocial del VIH, con el objetivo de erradicar nuevas infecciones, diagnósticos tardíos y estigmas. Subrayó la importancia del conocimiento sobre las vías de transmisión y la promoción del diagnóstico precoz, recordando que más del 95% de los nuevos casos se originan por transmisión sexual, siendo la mayoría hombres que tienen sexo con hombres. Destacó también que un 12% de las infecciones nuevas afectaron a menores de 25 años, lo que indica la urgencia de reforzar estrategias preventivas y educativas, especialmente para jóvenes.

El diagnóstico tardío sigue siendo un desafío, con un porcentaje más elevado entre las transmisiones heterosexuales y en personas nacidas fuera de España. El impulso de diagnósticos precoces en Atención Primaria y Urgencias ha sido señalado como prioritario.

Hernández también destacó el nuevo Procedimiento de Atención a las ITS en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el Plan Andaluz frente a las ITS, VIH y SIDA (PAITSIDA), lanzado para mejorar la gestión de estas infecciones y la calidad de vida de los afectados. Este plan aborda diversas áreas como el chemsex, la Profilaxis Preexposición (PrEP) y la salud mental de los pacientes.

El acto incluyó una campaña contra el estigma, presentada por Jorge del Diego, llamada «Las mejores relaciones se viven sin prejuicios», que busca erradicar la discriminación hacia personas con VIH, fomentando la información, la normalización y la defensa de sus derechos.

Dolores Merino Muñoz, doctora en la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, recibió un premio honorífico por su destacada labor en la atención a personas con VIH y su contribución a la investigación de tratamientos antirretrovirales inyectables.

Este hito en Andalucía refleja un esfuerzo colectivo hacia una sociedad más equitativa y sin prejuicios, consolidando la lucha contra el VIH como una prioridad de salud pública.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil