Inicio Actualidad Desde las Minas de Río Tinto hasta el Desierto de Tabernas: Creación...

Desde las Minas de Río Tinto hasta el Desierto de Tabernas: Creación de Paisajes Patrimoniales

0
Desde las Minas de Río Tinto hasta el Desierto de Tabernas: Creación de Paisajes Patrimoniales

Andalucía se prepara para celebrar el Día Mundial del Paisaje este 20 de octubre, una ocasión dedicada a destacar la importancia cultural e histórica de sus diversos paisajes. Con más de un centenar de ubicaciones registradas como lugares de interés cultural, la región busca incentivar a las autoridades para que adopten políticas de protección y conservación.

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico de Andalucía (IAPH), bajo la Consejería de Cultura y Deporte, ha diseñado ocho rutas para este propósito, divididas en cuatro provinciales y cuatro locales. Estas rutas, elaboradas con fichas didácticas y rigurosamente documentadas, ofrecen una oportunidad única para explorar las joyas patrimoniales del territorio andaluz.

Entre las rutas más destacadas se encuentra la de Almería, que abarca lugares emblemáticos como el desierto de Tabernas, el yacimiento prehistórico de Los Millares, los viñedos de Ohanes y las salinas del Cabo de Gata. En Vélez-Blanco, también en Almería, los visitantes pueden admirar yacimientos y cuevas que forman parte del Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1998.

Las rutas locales incluyen visitas a Carmona en Sevilla, Montoro en Córdoba, y Casares en Málaga, cada una ofreciendo un recorrido por su riqueza monumental y sus huellas históricas. En Huelva, el entorno minero de Río Tinto, junto con los parajes naturales de Isla Cristina y Sanlúcar del Guadiana, ofrecen un contraste fascinante entre naturaleza e industria.

Granada presenta una ruta que comienza en Montefrío y sigue por los Tajos de Alhama y la Sierra de Lújar, mientras que Jaén ofrece un recorrido a través de sus famosos olivares, desde el cañón del río Quiebrajano hasta el pantano homónimo, pasando por Sierra Mágina y el nacimiento del Guadalquivir.

Los interesados pueden acceder a estas rutas mediante la Guía del Patrimonio Cultural de Andalucía y a través de la plataforma interactiva Wikivoyage en español e inglés. Además de contemplar los paisajes, estas rutas invitan a los visitantes a explorar la gastronomía local y las tradiciones culturales, así como a interpretar la percepción histórica y contemporánea de estos lugares.

Estas rutas no solo celebran la belleza estética y sensorial de los paisajes andaluces, sino que también resaltan su valor cultural como puntos de asentamiento y desarrollo a lo largo de la historia.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil