Inicio Tecnología DigitalOcean Impulsa su Infraestructura con Servidores Bare Metal Equipados con NVIDIA HGX...

DigitalOcean Impulsa su Infraestructura con Servidores Bare Metal Equipados con NVIDIA HGX H200 para Potenciar la IA

0

La creciente demanda de inteligencia artificial ha impulsado una intensa competencia por ofrecer infraestructuras más potentes y adaptables. En este contexto, DigitalOcean lanzó recientemente sus sistemas Bare Metal basados en la plataforma de supercomputación NVIDIA HGX H200, dirigidos a manejar cargas de trabajo avanzadas de inteligencia artificial. Esta iniciativa está orientada a permitir que desarrolladores, startups y empresas especializadas en IA puedan acelerar el entrenamiento de modelos, optimizar la inferencia en tiempo real y mejorar la eficiencia operativa, todo ello evitando los costes ocultos y la complejidad asociados con los grandes proveedores de la nube.

La pieza central de esta infraestructura son las potentes 8 GPUs NVIDIA HGX H200, que brindan un rendimiento excepcional para tareas que requieren un alto poder de cómputo. Estas unidades gráficas están equipadas con 141 GB de memoria HBM3e y un ancho de banda de 4,8 TB/s, lo que facilita el manejo de modelos de IA a gran escala con una latencia significativamente reducida. Las ventajas más destacadas incluyen entrenamientos de modelos más rápidos, optimización en la afinación de modelos con menor consumo de recursos y una inferencia en tiempo real mejorada. Todo esto convierte a los servidores Bare Metal en una solución escalable y eficiente para aquellos que trabajan en IA generativa, procesamiento de lenguaje natural o visión por computadora.

Una de las características diferenciadoras de esta oferta es la flexibilidad que proporciona. Los sistemas Bare Metal pueden ser utilizados como máquinas individuales o como clusters multinodo, permitiendo así la creación de infraestructuras de IA personalizadas y ofreciendo a los usuarios control total sobre el hardware y el entorno de software. Esta capacidad es especialmente relevante para el entrenamiento de modelos de lenguaje a gran escala, el desarrollo de modelos de IA generativa y la optimización de modelos propios, proporcionando un entorno sin restricciones para la experimentación y el ajuste fino de algoritmos.

En contraste con los gigantes de la nube, DigitalOcean elimina las tarifas ocultas y los modelos de facturación complejos. Destaca también la empresa europea Stackscale, que ofrece servidores bare-metal con GPUs Nvidia Tesla T4, L4 y L40S, especializándose en big data, modelos de lenguaje e inferencia, con un tiempo de despliegue estimado de apenas 1 a 2 días. Esto facilita una rápida escalabilidad de los proyectos de IA, eliminando largas esperas y costos imprevistos.

El lanzamiento de estos servidores representa un paso significativo hacia la democratización del acceso al hardware de alto rendimiento, permitiendo a más empresas y desarrolladores aprovechar las capacidades de la inteligencia artificial sin depender de soluciones centralizadas y limitadas por la infraestructura. A medida que la IA sigue evolucionando, la disponibilidad de hardware potente y accesible será crucial para mantener la competitividad en el sector.

Con su nueva oferta de Servidores Bare Metal con NVIDIA HGX H200, DigitalOcean se posiciona como un aliado clave para el ecosistema de IA, proporcionando una solución optimizada para aquellas empresas que buscan escalar sus proyectos de manera eficiente y autónoma. Para quienes deseen explorar esta infraestructura, DigitalOcean ya ha habilitado la reserva de capacidad, ofreciendo así a desarrolladores y compañías la oportunidad de aprovechar este nuevo estándar de rendimiento en inteligencia artificial.

Salir de la versión móvil