Inicio Economía Economía Social: Clave Innovadora para Resolver la Crisis Habitacional en España

Economía Social: Clave Innovadora para Resolver la Crisis Habitacional en España

0
La Economía Social aporta soluciones al problema de la vivienda en España

En un contexto en el que el acceso a la vivienda se ha convertido en un desafío significativo para muchas familias y jóvenes en España, las cooperativas emergen como una solución viable y económica. Esta afirmación fue respaldada en el reciente evento Faro de la Economía, llevado a cabo a finales de noviembre y organizado por FECOMA, que puso el foco en la problemática de la vivienda y la relevancia de las cooperativas en este ámbito.

Carlos de la Higuera, presidente de FECOMA, destacó cómo la vivienda se ha transformado en un activo financiero, desviándose de su propósito social básico. Abogó por un diálogo constructivo entre la administración pública y el sector de la Economía Social para abordar este problema y promover el desarrollo de viviendas asequibles. La meta es clara: devolver a la vivienda su función social y facilitar el acceso a aquellas personas que más lo necesitan.

Juan Casares, presidente de la Federación de Cooperativas y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, enfatizó la importancia de escuchar a los actores del sector, como CONCOVI y otras entidades sin ánimo de lucro, para encontrar soluciones efectivas y urgentes. Con más de dos millones y medio de viviendas entregadas en toda España, la federación ofrece su amplia experiencia para negociar el acceso a terrenos públicos y definir normativas que favorezcan la promoción de viviendas bajo un régimen cooperativo.

Las cooperativas demuestran tener una ventaja económica significativa, ofreciendo viviendas de calidad comparable a las promovidas por desarrolladores tradicionales, pero con un coste hasta un 20% inferior. Esto es posible gracias a un balance financiero que elimina la necesidad de beneficios industriales, permitiendo un enfoque centrado únicamente en el bienestar de los cooperativistas.

Iván Blanco, presidente de la Unión Gallega de Cooperativas de Viviendas, reflejó una realidad similar en Galicia, donde los precios de la vivienda resultan inaccesibles para muchos ciudadanos. Blanco destacó el compromiso de su organización en facilitar tanto la compra como el alquiler de viviendas asequibles, respaldados por ayudas autonómicas que alivian la carga económica sobre los compradores o inquilinos potenciales.

Javier de Osma, director del Registro de Demandantes de Vivienda de CONCOVI, subrayó la relevancia de canalizar la demanda de viviendas a través de cooperativas. Con más de 200.000 personas registradas, el potencial para implementar soluciones efectivas al problema habitacional en España es enorme. De Osma insiste en que este modelo no solo abarata costes, sino que ofrece alternativas más competitivas y sostenibles.

El evento generó una esperanza hacia el año 2025, declarado Año Internacional de las Cooperativas, como un período crucial para la implementación de políticas efectivas que impulsen el acceso a la vivienda mediante el fortalecimiento de la Economía Social. Con el apoyo activo de las administraciones, las cooperativas podrían convertirse en actores fundamentales para mitigar la actual crisis habitacional, demostrando que la colaboración y la innovación pueden ofrecer respuestas tangibles a problemas acuciantes en la sociedad.

Salir de la versión móvil