El Consejo de Ministros ha aprobado una nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI) el pasado 6 de febrero. El aumento es del 5%, elevando el SMI de los 1.080 euros brutos fijados en 2023 a los 1.134 euros. La medida entró en vigor el miércoles 7 de febrero tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, lo que indica que, aunque la subida no se reflejará en la primera nómina del año, se aplicará de forma retroactiva.
Ante esta decisión, la Asociación Española de Empresarios de Servicios Deportivos a las Administraciones Públicas (AEESDAP) ha instado al Gobierno a revisar los precios en los contratos de servicios. La asociación pide que se modifiquen la Ley de Contratos y la Ley de Desindexación. Expresa preocupación por los posibles problemas que podrían enfrentar algunas empresas este año, incluyendo una reducción de la jornada laboral, que en la práctica significaría una nueva subida del SMI, y que no podrán compensar en los contratos.
La AEESDAP señala que continuará reclamando, en todos los foros posibles, el derecho a revisar precios en los contratos que requieren una alta cantidad de personal. Además, la asociación actuará contra todas aquellas licitaciones que no cumplan con la normativa vigente en materia salarial, promoviendo a su vez la pedagogía necesaria para que se priorice la calidad sobre el precio en los contratos del sector deportivo.
Fuente: Andalucía EcoActiva.