Inicio Actualidad El Bellas Artes de Sevilla Presenta Obras Maestras Españolas del Museo de...

El Bellas Artes de Sevilla Presenta Obras Maestras Españolas del Museo de Bilbao: Una Exposición de 28 Piezas Inéditas

0
El Bellas Artes de Sevilla Presenta Obras Maestras Españolas del Museo de Bilbao: Una Exposición de 28 Piezas Inéditas

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha inaugurado la exposición titulada ‘Del Greco a Zuloaga. Obras maestras en el Museo de Bellas Artes de Bilbao’, que presenta 28 obras de destacados maestros españoles. Esta muestra, que estará disponible en la pinacoteca sevillana hasta el 16 de marzo de 2025, incluye 26 pinturas y dos esculturas prestadas por el Museo de Bellas Artes de Bilbao, mientras se encuentra en proceso de ampliación.

La exposición es un ejemplo destacado de la colaboración entre museos, similar a la co-producción de la exposición ‘El joven Murillo’ en 2009. Esta vez, se exhibe una selección de obras maestras, desde el siglo XV al XX, muchas de las cuales se presentan en Andalucía por primera vez. La iniciativa ha sido destacada por Del Pozo, quien subrayó su compromiso con el Museo de Bellas Artes y la cultura andaluza a través de exposiciones de gran relevancia.

La reforma del museo bilbaíno ha permitido que este conjunto de obras pueda ser disfrutado en Sevilla. José Luis Merino, conservador de Arte Antiguo en Bilbao, ha seleccionado piezas que abarcan cuatro siglos de arte español, haciendo hincapié en retratos y arte religioso, junto con naturaleza muerta y paisajes. Destacan obras de artistas como el Greco, Francisco de Zurbarán, Murillo, Luis Paret, Francisco de Goya, e Ignacio Zuloaga, con piezas especiales como ‘La Anunciación’ del Greco y ‘Retrato de Martín Zapater’ de Goya.

Una novedad en la exposición es la presentación por primera vez de ‘La plaza de toros de Sevilla’ de Mariano Fortuny, recientemente adquirida por el Museo de Bilbao. La obra destaca por su valor artístico e iconográfico.

Además, la Consejería de Cultura y Deporte ha editado un catálogo con ensayos del comisario José Luis Merino y comentarios de expertos en historia del arte. Asimismo, coincidido con la exposición, se han llevado a cabo iniciativas para hacerla inclusiva y accesible, como la creación de libros tacto-visuales para personas con discapacidad visual.

Esta práctica de inclusión se alinea con la estrategia de la Junta de Andalucía para garantizar la accesibilidad en espacios culturales, extendiéndose a otras acciones en museos de toda la región, como talleres inclusivos y programas dirigidos a personas con diversas capacidades. También, exposiciones fotográficas como la de Adrián Márquez Parejo en el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla buscan ampliar el acceso a la cultura para personas con discapacidad.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil