Inicio Tecnología El CEO de Baidu alerta sobre una inminente burbuja en la inteligencia...

El CEO de Baidu alerta sobre una inminente burbuja en la inteligencia artificial: ‘Solo el 1% de las empresas perdurará’

0

El auge de la inteligencia artificial (IA) ha generado una ola de entusiasmo en el mercado tecnológico, pero Robin Li, CEO de Baidu, ha emitido recientemente una advertencia sobre el estado actual de la industria. Comparando el fenómeno con la burbuja de las puntocom a finales de los años 90, Li sugiere que el sector de la inteligencia artificial podría estar inflado de una manera similar. Según él, solamente el 1% de las empresas dedicadas a la IA sobrevivirá cuando esta burbuja inevitablemente explote.

Li señala que el entusiasmo inicial por la inteligencia artificial ha conducido a una proliferación de compañías intentando desarrollar modelos en este campo. Sin embargo, a pesar del gran número de empresas involucrándose, Li es escéptico sobre su longevidad en el mercado. «Muchas de estas entidades están impulsadas por una demanda especulativa o carecen de modelos de negocio sostenibles», afirmó.

El éxito inicial de herramientas como ChatGPT, que popularizaron el concepto de la IA generativa, ha llevado a una batalla campal entre las empresas tecnológicas por desarrollar las mejores soluciones de inteligencia artificial. Empresas como NVIDIA, con sus procesadores gráficos esenciales para el entrenamiento de modelos de IA, han visto un auge en la demanda. Desde finales de 2022, las inversiones en IA han sido significativas, atrayendo millones de dólares para el desarrollo de tecnologías avanzadas.

No obstante, Li advierte que las expectativas han escalado fuera de control. «Estamos en una especie de carrera por quien desarrolla la mejor IA», afirmó, sugiriendo que muchas compañías carecen de una visión realista de la viabilidad de sus productos. Según él, únicamente las organizaciones que hayan invertido considerablemente o que sean un pilar en el ecosistema tecnológico podrán resistir el colapso especulativo.

Li traza un paralelismo con la burbuja de las puntocom que estalló entre 1999 y 2000, cuando la euforia por las tecnologías emergentes dejó en el camino a muchas empresas incapaces de sostenerse. «Hemos visto esto antes», comentó Li, recordando cómo fases similares de sobreexposición fueron seguidas por correcciones drásticas en el campo del internet y la telefonía móvil.

Para aquellos que logren pasar por esta inminente corrección, el mercado de la IA aún ofrece un futuro prometedor. Li sostiene que estas compañías serán las que entreguen productos y servicios con valor real y sostenible. A pesar de la nube de incertidumbre, Li considera que la IA tiene un gran potencial para transformar profundamente el mercado laboral en las próximas décadas, afectando no solo la operativa de las empresas, sino también la naturaleza misma del trabajo humano.

El CEO de Baidu concluyó que, aunque el sector pueda parecer estar enfriándose tras la oleada de entusiasmo inicial, este es un indicio de madurez del mercado. «Es un proceso necesario para separar las innovaciones reales de las meramente especulativas», explicó, refiriéndose al ajuste del sector como una fase fundamental que asegurará un futuro robusto para las tecnologías genuinas.

Salir de la versión móvil