Inicio Cultura El Consejo de Gobierno Declara Bien de Interés Cultural la Cantería de...

El Consejo de Gobierno Declara Bien de Interés Cultural la Cantería de Mármol de Macael

0
El Consejo de Gobierno Declara Bien de Interés Cultural la Cantería de Mármol de Macael

El Consejo de Gobierno ha decidido inscribir la cantería del mármol de Macael, en Almería, en el Catálogo General del Patrimonio como Bien de Interés Cultural (BIC) con la tipología de Actividad de Interés Etnológico. Esta designación, impulsada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, reconoce los conocimientos, técnicas, herramientas y espacios culturales asociados a esta actividad, que el pueblo de Macael considera parte integral de su patrimonio.

La cantería del mármol de Macael no solo destaca por sus técnicas y conocimientos específicos, sino también por ser un símbolo de identidad local. Esta actividad influye en diversos aspectos de la vida comunitaria, incluyendo el lenguaje, las expresiones orales, los ritos religiosos, festividades y prácticas artesanales. Además, se refleja en los espacios sociales y culturales, como caminos, puntos de encuentro y canteras a cielo abierto.

Históricamente, la extracción y labra del mármol en Macael se remontan a la época romana y se han llevado a cabo de manera ininterrumpida al menos desde el siglo IX. Esta larga tradición ha forjado un paisaje cultural singular, compuesto por métodos de trabajo, el propio mármol, técnicas y el entorno natural. El mármol de Macael es conocido por su excelente comportamiento físico y durabilidad, lo que lo ha hecho un material prestigioso para la construcción y el ornamento. Su presencia en monumentos emblemáticos como el Palacio de Madinat al-Zahra, la Alhambra y el Generalife, atestigua su valor.

Los oficios vinculados a la cantería de este mármol no se limitan solo a los canteros, cuyos conocimientos han perdurado a lo largo de generaciones, sino que incluyen a artesanos, marmolistas, artilleros, maquinistas, transportistas y lajadores. Estos roles son fundamentales para mantener viva esta antigua práctica.

Además, la protección como Bien de Interés Cultural abarca varios bienes muebles e inmuebles vinculados a la actividad. Entre estos se encuentran la Cruz de Mayo, la Cruz de los Mozos, la fábrica de aserrado de mármol de Los Pardo, el escudo episcopal, el Libro de Apeo y Repartimiento de Macael, huellas de las carretas, el acta de la sentencia del pleito de las canteras, la fragua del Barraco Arispe y una colección de herramientas y objetos relacionados con la explotación del mármol.

Esta designación busca preservar y valorar una industria cuyo impacto se extiende más allá de lo económico, dejando una huella indeleble en la cultura y la historia de Macael.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil