Del 25 de octubre al 1 de noviembre, Cádiz será el epicentro de la cultura iberoamericana con la celebración de la 40ª edición del Festival Iberoamericano de Teatro (FIT). Este evento, que reunirá a una veintena de grupos teatrales de España, Argentina, Uruguay, Colombia, Chile, México y Brasil, se ha convertido a lo largo de los años en un pilar fundamental de la identidad cultural de la ciudad.
Durante la presentación oficial del festival, figuras destacadas como Bruno García, alcalde de Cádiz, y Vanesa Beltrán, diputada de Cultura de la Diputación de Cádiz, subrayaron la evolución del FIT desde su primera edición en 1986, que tenía como objetivo establecer lazos entre España y América Latina. Así, el festival ha crecido hasta convertirse en un referente internacional de las artes escénicas, atrayendo a miles de artistas y espectadores que encuentran en Cádiz un espacio de intercambio cultural.
El FIT es mucho más que solo teatro: se presenta como un refugio de la experiencia humana, que promueve el diálogo y la conexión entre culturas. Con un enfoque en la diversidad, el festival busca involucrar a la comunidad local y al sector profesional, consolidándose como un evento multidisciplinar.
Este año, el cartel de la edición conmemora el aniversario y es obra de la artista Soledad Rojo, quien utiliza la chakana andina como símbolo, representando valores esenciales como la relacionalidad y la reciprocidad. Esta elección resalta la misión del festival de unir diferentes tradiciones y continentes.
La programación escénica incluirá obras notables, como ‘El bar nuestro de cada día’ de Antonio Romera, que abrirá el festival, así como ‘Medida por medida’ y ‘Labio de liebre’, entre otras. Las distintas sedes como el Gran Teatro Falla y el Teatro del Títere de la Tía Norica ofrecerán propuestas que abarcan desde el teatro contemporáneo hasta adaptaciones de clásicos, asegurando una experiencia rica y diversa.
El Teatro de Calle, una de las características distintivas del FIT, transformará las plazas y parques de Cádiz en escenarios vibrantes, con espectáculos de circo, danza y música que invitarán al público a ser parte de la festividad.
Además de la oferta teatral, el festival plantea una serie de actividades complementarias que enfatizan su carácter formativo y de encuentro profesional. Desde talleres de acrobacia aérea para jóvenes hasta conferencias y exposiciones que celebran la historia del FIT, se busca involucrar a todos los públicos.
Con el establecimiento de Un mercado de internacionalización de las artes escénicas andaluzas y encuentros de directores festivales, el FIT también se posiciona como un puente entre Europa y Latinoamérica, reafirmando su relevancia en el ámbito cultural global.
La 40ª edición del FIT de Cádiz, organizada por diversas instituciones, se promete ser una celebración vibrante y enriquecedora, consolidando su legado y su proyección hacia el futuro del teatro iberoamericano.
Fuente: Diputación de Cádiz.