Inicio Actualidad El Gobierno Andaluz Finaliza 165 Obras Hidráulicas Desde 2019 y Potencia la...

El Gobierno Andaluz Finaliza 165 Obras Hidráulicas Desde 2019 y Potencia la Desalación y el Uso de Aguas Regeneradas

0
agua

El Gobierno andaluz ha llevado a cabo un total de 165 obras hidráulicas desde 2019, lo que se traduce en una media de 24 actuaciones anuales. Esta información fue revelada por Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, durante su ponencia en el curso de verano de la Universidad de Almería, donde abordó el papel de la provincia en la regeneración y desalación de agua.

Las obras realizadas incluyen proyectos de abastecimiento, depuración, desalación y saneamiento, así como mantenimiento de presas. Fernández-Pacheco destacó que estos esfuerzos son parte de una hoja de ruta clara que enfrenta los retos hídricos que enfrenta Andalucía, una de las regiones más áridas de Europa. El consejero enfatizó la importancia de anticipar soluciones estructurales frente a sequías prolongadas, evitando dejar el destino hídrico de la comunidad al azar de la climatología.

A pesar de ser la provincia con menos agua embalsada de Andalucía, Almería se ha posicionado como líder en gestión de recursos hídricos, destacándose por su capacidad en desalación y regeneración de aguas. La agricultura almeriense, reconocida internacionalmente, ha demostrado una notable eficiencia en el uso del agua, un modelo que el Gobierno andaluz busca implementar en toda la comunidad.

En esta línea, se presentó la I Estrategia de Recursos Hídricos No Convencionales de Andalucía, una iniciativa que busca aumentar la capacidad de depuración y reutilización de agua en la región. Las proyecciones son alentadoras: el volumen de aguas regeneradas ha crecido de 17 hectómetros cúbicos en 2019 a 70 hectómetros cúbicos en 2024, con la mira puesta en alcanzar 180 hectómetros cúbicos en 2027 y 262 en 2039.

Una parte fundamental de esta estrategia es el Plan PARRA, que destina 165 millones de euros a tratar aguas en depuradoras y canalizarlas hacia áreas de regadío. Este plan está en marcha en provincias como Málaga y Granada, y en Almería se prevén obras significativas en las estaciones depuradoras.

La desalación también se ha convertido en un eje central de la política hídrica andaluza, con una capacidad que actualmente alcanza los 103 hectómetros cúbicos, previstas para aumentar a 160 en 2027 mediante la rehabilitación y ampliación de diversas plantas.

Fernández-Pacheco concluyó su intervención subrayando que el enfoque adoptado hace de Andalucía un modelo de resiliencia hídrica frente a los desafíos del cambio climático. Su visión integral, que combina inversiones en regeneración, desalación y modernización de infraestructuras, busca garantizar el desarrollo sostenible sin comprometer recursos naturales. «El futuro de Andalucía depende de nuestra capacidad de adaptarnos al entorno», sentenció el consejero, reafirmando la necesidad de anticiparse e innovar en el manejo del agua.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil