Inicio Salud Más del 40% de los Españoles Enfrentan Obstáculos en el Uso de...

Más del 40% de los Españoles Enfrentan Obstáculos en el Uso de Baños Públicos por Condiciones Físicas

0

En un análisis reciente, Essity ha puesto de manifiesto las barreras invisibles que impiden o dificultan el acceso y uso de los baños públicos en España. Según el Estudio Tork Insight 2025, una amplia mayoría, el 95%, enfrenta condiciones que complican la utilización de estos espacios sin ser perceptibles a simple vista, lo que subraya la importancia de rediseñar y gestionar estos lugares de manera más inclusiva.

El estudio revela que el 40% de los españoles vive con alguna dificultad física, mientras que otro 40% experimenta ansiedad o incomodidad al utilizar baños compartidos. Estos datos evidencian que, más allá de las condiciones visibles, existe una variedad de necesidades no atendidas que pueden llevar a las personas a cambiar de local o incluso acortar su visita debido a la falta de adecuación de estos espacios.

Rainer Rossmaier, Vicepresidente de Higiene Profesional en Essity, ha destacado que la verdadera accesibilidad no se limita únicamente a la infraestructura visible, como rampas o señalética. «Los baños públicos no solo deben ser funcionales, reflejan nuestros valores como sociedad», afirma Rossmaier, insistiendo en que su mejora es un derecho esencial para millones de personas.

Además, el estudio subraya la importancia de la higiene, evidenciando que solo uno de cada cinco baños públicos cumple con las expectativas mínimas de limpieza. La falta de mantenimiento ha llevado al 50% de los encuestados a evitar usarlos y ha provocado que uno de cada cuatro decida no regresar a determinados sitios. Esta realidad pone de relieve la relación directa entre el estado de los baños y la percepción de los locales o establecimientos por parte de los usuarios.

Maite San Saturnino, psicóloga experta en bienestar emocional, comenta que los baños públicos son espacios íntimos en entornos compartidos que pueden inducir ansiedad o incomodidad. La falta de higiene y la poca adecuación pueden generar estrés y emociones negativas, afectando directamente la dignidad y salud mental de las personas.

El estudio, realizado en diez países y que incluye a 11,500 participantes, no solo aboga por mejoras en infraestructura y gestión, sino por una reflexión colectiva sobre la importancia de estos espacios en el bienestar emocional y social. En un contexto donde la salud pública y accesibilidad están en el foco de atención, Essity señala la urgencia de transformar los baños públicos para que sean más inclusivos y sostenibles.

Salir de la versión móvil