La llegada del verano en Andalucía simboliza no solo la oportunidad de disfrutar de sus maravillosas playas bajo el cálido sol, sino también la incorporación de avances tecnológicos que aseguran una experiencia más segura y responsable. El Gobierno de Juanma Moreno ha impulsado la plataforma ‘Oceanaria-Andalucía’, una innovadora herramienta que integra inteligencia artificial para la monitorización y gestión de 800 playas y casi 1.000 kilómetros de litoral.
Esta iniciativa, que ya se encuentra en funcionamiento, ofrece a ciudadanos y turistas datos en tiempo real, transformando las playas de simples destinos de ocio en entornos inteligentes y científicamente gestionados. Durante la presentación del proyecto en Sevilla, el coordinador del Área de Universidad, Investigación e Innovación del PP de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, destacó el valor de ‘Oceanaria-Andalucía’ como un símbolo de una Andalucía que investiga, protege y avanza.
El éxito de esta plataforma radica en la colaboración de la Universidad Pública andaluza, en particular la Universidad de Málaga (UMA), que ha reunido a un equipo multidisciplinar de 20 investigadores, incluyendo biólogos, químicos y zoólogos. Estos profesionales no solo investigan el litoral, sino que aplican sus conocimientos para ofrecer soluciones prácticas que beneficien a los municipios costeros. Gómez Villamandos subrayó la importancia de este talento académico en la creación de un entorno más seguro y para el bienestar de los ciudadanos.
‘Oceanaria-Andalucía’ permite a los municipios anticipar la aparición de medusas, algas y posibles cambios en la calidad del agua, protegiendo el entorno natural y mejorando la experiencia de cada visitante. Además de recopilar datos, la plataforma busca gestionar riesgos para garantizar playas más seguras y tranquilas durante la temporada estival. Este enfoque destaca la transferencia del conocimiento universitario al territorio, apoyando la economía azul y el turismo sostenible.
El proyecto se enmarca dentro del Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas, respaldado por el Gobierno andaluz y el Ministerio de Ciencia, con una inversión de más de 1,3 millones de euros asignados a varios proyectos, de los cuales 245.000 euros son específicamente para ‘Oceanaria’. Este enfoque enfatiza cómo la playa andaluza puede ser un referente en sostenibilidad, innovación y conocimiento aplicado, permitiendo una gestión eficiente de recursos y riesgos.
La Universidad de Málaga se consolida así como un actor primordial en la transformación del modelo de gestión del litoral, aportando experiencias prácticas que repercuten en la calidad de vida de los ciudadanos. Con iniciativas como la creación del nuevo Grado en Economía Azul Sostenible en la Universidad de Cádiz, se refuerza el compromiso con sectores estratégicos, como el turismo costero.
Actualmente, la economía azul en Andalucía genera 122.300 empleos y alberga alrededor de 35.000 empresas. Proyectos como ‘Oceanaria-Andalucía’ fortalecen este ecosistema, consolidando a la comunidad como un referente en la gestión inteligente del litoral. El Gobierno de Juanma Moreno sigue colaborando con universidades y empresas para construir una Andalucía más innovadora y sostenible.
Con un enfoque en facilitar la consulta de información, ‘Oceanaria-Andalucía’ ya está disponible en versión web y se prepara para lanzar una app para Android. Los usuarios podrán consultar el estado actualizado de cada playa, condiciones del mar y otros datos relevantes. Este verano, disfrutar de las playas andaluzas se enmarca en un compromiso con la tecnología y la información, asegurando que la belleza de sus costas vaya acompañada de la mejor experiencia posible para todos.
Fuente: Partido Popular Andalucía