La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía ha lanzado una campaña navideña para incentivar la donación de sangre en la región. Rocío Hernández, consejera del área, ha urgido a los andaluces, especialmente a los menores de 30 años, a convertirse en donantes habituales de sangre, recordando que «es el único medicamento que no se puede fabricar». La campaña, impulsada bajo el lema ‘¡Eres su tipo!’, busca encontrar el «match» perfecto entre donantes y receptores, aprovechando principalmente las redes sociales para alcanzar a un público joven y promover una nueva generación de donantes.
Durante el acto de lanzamiento en Sevilla, se destacó la necesidad de incorporar al menos 104.000 nuevos donantes en los próximos 25 años para asegurar el relevo generacional y mantener las reservas necesarias. Hernández recalcó que «unas 5.500 personas deben donar sangre semanalmente en Andalucía», debido a que un 57% de los donantes actuales dejarán de donar por alcanzar el límite de edad.
La campaña también persigue convertir a los jóvenes en activistas digitales, quienes, a través de sus redes, podrían crear conciencia sobre la importancia de donar varias veces al año: cuatro para hombres y tres para mujeres. Se busca contrarrestar la habitual disminución en donaciones que ocurre en Navidad, a pesar de que la actividad asistencial sigue constante.
Más del 75% de las donaciones de sangre se dirigen al tratamiento de enfermedades graves, desde cáncer hasta operaciones quirúrgicas y anemias. En tanto, los creativos audiovisuales y folletos en forma de móvil que simulan una aplicación de citas refuerzan el mensaje, instando a los potenciales donantes a «hacer match» con quienes necesitan su ayuda.
El balance del año aún refleja cierta preocupación: entre enero y noviembre de 2024, se registraron 240.591 donaciones de sangre total y 15.312 donaciones de plasma, lo que supone una leve disminución respecto al año anterior. Sin embargo, la incorporación de 27.740 nuevos donantes ofrece un halo de esperanza para seguir abasteciendo la demanda en el futuro cercano.
Fuente: Junta de Andalucía.