Inicio Actualidad El impacto de la corrupción en la credibilidad del PSOE: descalabro en...

El impacto de la corrupción en la credibilidad del PSOE: descalabro en las encuestas y la necesidad de una nueva dirección

0
La corrupción vapulea la credibilidad del PSOE

El clima de corrupción que rodea al PSOE ha alcanzado tales cotas que se está convirtiendo en un obstáculo insalvable para el progreso de España. La situación exige la salida de Pedro Sánchez de la presidencia y la convocatoria de nuevas elecciones. No es suficiente con remover a figuras cercanas a Santos Cerdán; la respuesta debe ser más radical y profunda.

En una jornada reciente, se han revelado detalles sobre cómo operaban Santos Cerdán y Antxon Alonso, este último implicado en diversas empresas que se han beneficiado de decisiones políticas, como la investidura de María Chivite en Navarra y la del propio Sánchez en 2023. Además, la trama se conecta con otros nombres relevantes, como Jon Iñaki Alzaga, quien pasó al sector de la construcción y adquirió participaciones en empresas que se beneficiaron de contratos millonarios.

Se ha informado, además, sobre el alto cargo encargado de enterrar el túnel de la SE-40, quien está vinculado a casos de corrupción que han generado retrasos y sobrecostes significativos. En otro caso, el Tribunal Supremo confirmó la condena de tres años de prisión a un exalcalde de Linares por malversación de más de 125,000 euros.

En esta misma línea, Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización, ha sido mencionada por su implicación en adjudicaciones de contratos vinculados a esta trama de corrupción, lo que pone en entredicho la supuesta regeneración del PSOE.

Estos escándalos han repercutido en la opinión pública, afectando gravemente la intención de voto hacia el partido. Un reciente barómetro del Instituto 40 dB revela una caída de 2.8 puntos en solo un mes, situándolo en el momento más bajo desde los comicios de 2023. La percepción de una gestión política deficiente, unida a las tendencias económicas desfavorables y la presión fiscal, ha contribuido a este descenso.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido la subida de impuestos como pilar de la igualdad, mientras que el PP de Andalucía destaca que hay formas más efectivas de impulsar la economía sin cargas fiscales excesivas. De hecho, durante el mes de junio, Andalucía ha liderado la reducción del desempleo, contrastando con la escasa financiación que recibe del Gobierno.

La corrupción está minando la fortaleza del PSOE y debilitando al Gobierno. Las empresas del sector energético temen que la falta de apoyo político dificulte la implementación de políticas necesarias para evitar apagones futuros. La incertidumbre en múltiples frentes pone de manifiesto la inestabilidad de un Gobierno que, pese a sus intentos por proyectar imagen de solidez, enfrenta una creciente fragilidad.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil