La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, destacó recientemente en el Parlamento andaluz el compromiso del Gobierno de Andalucía para agilizar la entrega de fondos a los municipios afectados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ocurrida el pasado octubre. España enfatizó que se ha trabajado para dar una respuesta eficiente a los andaluces afectados por este fenómeno natural durante el debate de convalidación del Decreto Ley en el Parlamento autonómico.
España recordó que la Junta de Andalucía actuó de inmediato tras el temporal, gestionando más de 300 incidencias y desplegando más de 500 efectivos para atender las emergencias en la infraestructura vial de titularidad autonómica. Además, se anticiparon medidas para futuras catástrofes.
El 5 de noviembre, el Consejo de Gobierno dictó dos acuerdos: uno para declarar una situación excepcional, conforme al Decreto 277/2023, y otro para declarar un desastre natural en el sector agrario andaluz, creando un listado inicial de 69 municipios damnificados. La consejera celebró la coordinación entre varias consejerías y otras entidades locales.
Más tarde, el 12 de noviembre de 2024, se amplió la lista de municipios afectados a 92. Posteriormente, debido a una segunda DANA entre el 11 y el 15 de noviembre, se incluyeron más municipios en la declaración de situación excepcional el 26 de noviembre de 2024.
Carolina España subrayó la adopción de medidas urgentes para mitigar los impactos de la catástrofe, incluyendo un aumento del capital de la Sociedad de Garantía Recíproca GARANTIA para otorgar préstamos y créditos a pymes y autónomos andaluces. La consejera destacó la excepcionalidad de la situación y la necesidad de facilitar la entrega rápida de ayudas anticipadas por valor de 20 millones de euros para restaurar la infraestructura pública y reanudar los servicios esenciales.
Adicionalmente, el Decreto Ley contempla una reducción del 100% en el impuesto sobre transmisiones de vehículos para los afectados que pierdan su coche y compren un vehículo de segunda mano. España enfatizó el compromiso del Gobierno andaluz para responder de manera ágil y eficiente a los ciudadanos afectados por la catástrofe, describiendo la puesta del ciudadano en el centro de su acción política.
Además, el decreto ley incluye un marco especial para apoyar al sistema universitario público, permitiendo préstamos reintegrables a universidades en situaciones extraordinarias. En particular, la Universidad de Málaga ha solicitado un préstamo de 48,5 millones de euros, con un plazo de amortización de 21 años y un interés mínimo del 1%.
Carolina España afirmó la dedicación del Gobierno andaluz en respaldar y garantizar la competitividad y financiación de las universidades andaluzas, asegurando que las instituciones universitarias pueden confiar en el compromiso del Gobierno para atender sus necesidades.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.