Inicio Actualidad Nicolás Puerto presenta su libro sobre la radio en la Guerra Civil...

Nicolás Puerto presenta su libro sobre la radio en la Guerra Civil y la postguerra en CCOO de Córdoba

0
Nicolás Puerto presenta su libro sobre la radio en la Guerra Civil y la postguerra en CCOO de Córdoba

Nicolás Puerto ha dado a conocer su reciente obra en un evento celebrado en la sede de Comisiones Obreras (CCOO) en Córdoba, donde ha abordado el papel crucial que desempeñó la radio durante la Guerra Civil Española y los años posteriores. En un ambiente marcado por la nostalgia y el interés por la historia, Puerto se propuso ofrecer una visión profunda sobre cómo este medio de comunicación se convirtió en una herramienta fundamental tanto para la propaganda como para la información en un periodo tumultuoso de la historia de España.

El autor explicó que su libro no solo explora los acontecimientos que rodearon la Guerra Civil, sino que también se adentra en el contexto social y cultural de la postguerra, analizando cómo la radio contribuía a forjar una identidad nacional en un país dividido. Durante su presentación, Puerto compartió anécdotas y documentos históricos que ilustran la influencia de programas radiofónicos en la formación de opiniones y en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Además, destacó el papel de figuras clave en el ámbito radiofónico de la época, así como el impacto que la censura y la represión tuvieron en la difusión de ciertos contenidos. La narrativa de Puerto destaca no solo la relevancia de la radio como medio de comunicación, sino también su capacidad para mantener vivas las voces de aquellos que fueron silenciados durante años.

El evento atrajo a un público diverso, incluidos estudiantes, historiadores y aficionados a la radio, quienes participaron activamente en un coloquio posterior, planteando preguntas y compartiendo sus propias reflexiones sobre la importancia de recordar y estudiar este capítulo de la historia. Nicolás Puerto enfatizó la necesidad de seguir investigando y divulgando este tipo de conocimientos para entender mejor el pasado y su influencia en la sociedad actual.

Con esta obra, el autor espera contribuir al resarcimiento de la memoria histórica, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la Guerra Civil y la postguerra, a través de un medio que, aunque ha evolucionado, sigue teniendo un impacto significativo en la forma en que nos comunicamos y percibimos el mundo. La presentación en CCOO de Córdoba no solo fue un acto literario, sino también un ejercicio de reflexión sobre el papel de los medios de comunicación en momentos críticos de la historia.

Fuente: CCOO Andalucía.

Salir de la versión móvil