El Parlamento de Andalucía ha dado un paso pionero en el ámbito de la equidad de género al aprobar la Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar de Andalucía. Esta normativa se destaca como un avance histórico para alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres dentro de los sectores agroalimentario y pesquero en la región, tal y como ha señalado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco. La ley busca reconocer el valor de las mujeres en estos campos y asegurar su participación plena y activa, posicionándolas en el centro de los debates agrarios y pesqueros en Andalucía.
El Estatuto establece diversas herramientas destinadas a eliminar las barreras estructurales, económicas, administrativas y sociales que dificultan la participación equitativa de las mujeres, con el fin de hacer los sectores agroalimentario y pesquero atractivos para las futuras generaciones. Fernández-Pacheco afirmó que su departamento se encuentra ya trabajando en la implementación de este nuevo Estatuto, que incluirá un desarrollo reglamentario próximo en colaboración con el sector.
La norma, compuesta por 29 artículos distribuidos en siete títulos, además de una disposición adicional y dos disposiciones finales, servirá de base para integrar el principio de igualdad de oportunidades en las políticas del Gobierno andaluz. Aspectos destacados de la ley incluyen la potenciación de la representación y participación de las mujeres en órganos directivos de cooperativas y asociaciones, con un año de plazo para alcanzar una representación equilibrada en los Grupos de Desarrollo Rural y los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero y Acuícola de Andalucía. También se crea la Mesa de Mujeres Rurales y del Mar Andaluzas para fortalecer su participación en un órgano común.
La normativa abordará además acciones de reconocimiento y visibilidad del aporte femenino a estos sectores mediante estudios, informes y premios, e impulsará programas de sensibilización y formación que contemplen diversas realidades. Paralelamente, se fomentará el empleo femenino, especialmente entre jóvenes y colectivos vulnerables, y se facilitará el acceso al crédito para las mujeres que deseen emprender en agricultura, ganadería y pesca.
Por otra parte, la ley promueve la titularidad compartida de explotaciones agrarias, buscando visibilizar la posición de las mujeres en el sector y facilitar su acceso a ayudas y derechos de producción. Se desarrollarán campañas informativas y se simplificarán procedimientos para lograr estos objetivos.
Para la elaboración del Proyecto de Ley, la Consejería de Agricultura contó con la colaboración de entidades representativas del sector, como asociaciones de mujeres de organizaciones profesionales agrarias y cooperativas, y la Asociación Andaluza de Mujeres del Sector Pesquero, entre otras.
Este esfuerzo refleja el compromiso de la Junta de Andalucía con las mujeres de un sector crucial para la comunidad, donde el 94% del territorio es rural y el 27,3% de las mujeres trabajan en la agricultura. En el sector pesquero, las mujeres representan el 19% de la fuerza laboral, con mayor presencia en la industria de transformación y comercio al por mayor que en el sector extractivo.
Fuente: Junta de Andalucía.