El Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), gestionado por la Diputación de Almería, ha concluido el curso 2023/2024 con la finalización de todas las obras programadas. En los últimos meses del año, se completaron actuaciones en 22 municipios, sumando un total de 244 obras en 88 localidades, incluyendo la ELA de Fuente Victoria y una Mancomunidad. Esta magnitud de trabajo no solo ha contribuido al embellecimiento de los pueblos, sino que ha generado más de 134,000 jornales, demostrando su impacto significativo en el mercado laboral local.
La diputada del PFEA, Matilde Díaz, ha enfatizado la relevancia de este plan para los municipios del interior, señalando que “igualar oportunidades, mejorar nuestros pueblos y crear empleo” son pilares fundamentales de su ejecución. Con una inversión total que supera los 16 millones de euros, este plan ha beneficiado a 89 municipios, consolidándose como una herramienta esencial en la lucha contra el desempleo y el desarrollo rural.
De cara al futuro, Díaz ha anunciado que el plan 2024/2025 ya está en marcha, con un aumento en la cantidad de municipios beneficiarios, que se eleva a 90. Esta iniciativa posiciona a la Diputación de Almería como la primera en España que gestiona el Plan Agrario en un 100% de los municipios de su provincia, convirtiéndola en un modelo a seguir tanto en Andalucía como en el resto del país.
Durante el último trimestre de 2024, las actuaciones han involucrado una inversión de más de 2,3 millones de euros y han abarcado una amplia variedad de trabajos. Las obras han incluido desde mejoras y adecuaciones de caminos y urbanizaciones hasta adaptaciones de espacios municipales y rurales, así como tareas de mantenimiento medioambiental.
Entre los municipios que han recibido estas intervenciones se encuentran Alicún, Huécija, Sierro, Suflí, María, Sorbas, Bayárcal, Canjáyar, Castro de Filabres, Chercos, Chirivel, Gádor, Huércal-Overa, Huércal de Almería, Instinción, Laroya, Las Tres Villas, Líjar, Ohanes, Oria y Uleila del Campo, además de actuaciones específicas en la Mancomunidad del Valle del Almanzora.
Mirando hacia adelante, el nuevo Plan 2024/2025 continuará mejorando las infraestructuras de la provincia. Con 253 proyectos planificados, se contempla la intervención en 24 colegios y cinco cuarteles, así como la realización de diversas obras y servicios destinados a garantizar la renta y el empleo estable.
La gestión del PFEA por parte de la Diputación de Almería es un ejemplo claro de colaboración entre distintas administraciones, incluyendo los Ayuntamientos, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, a través del SEPE. Para asegurar la ejecución y celeridad de estos proyectos, la Diputación ya ha adelantado el 60% del coste de los materiales a los ayuntamientos, facilitando así el desarrollo de estas importantes obras.
Fuente: Diputación de Almería.