Inicio Salud Redefiniendo la Belleza: Óscar Orozco y su Perspectiva sobre la Armonía entre...

Redefiniendo la Belleza: Óscar Orozco y su Perspectiva sobre la Armonía entre Estética Natural y Cirugía Plástica

0
Óscar Orozco, jefe del Servicio de Cirugía Plástica de Policlínica Gipuzkoa: "Nos estamos acostumbrando a tratamientos estéticos que no representan la verdadera belleza natural"

En un entorno donde la estética superficial parece prevalecer, una preocupante estadística emerge en Euskadi: hasta el 35% de los tratamientos médico-estéticos podrían estar a cargo de personas sin la cualificación necesaria. Esta situación ha exacerbado la incidencia del Síndrome Overfilled Facial, una afección donde el rostro se ve desproporcionadamente voluminoso y artificial debido al abuso de rellenos faciales, como el popular ácido hialurónico.

Óscar Orozco, figura destacada como jefe del Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora en la Policlínica Gipuzkoa, levanta la voz para instar a un cambio de rumbo en las prácticas estéticas. Orozco resalta la importancia de un enfoque más responsable, destacando la necesidad de respetar los tiempos adecuados de reabsorción de los productos de relleno y evitando así las peligrosas infiltraciones repetitivas. Según el experto, mantener expectativas realistas es fundamental, ya que la obsesión por quienes buscan una perfección poco alcanzable puede desencadenar un uso excesivo y contraproducente de estos tratamientos.

El papel de las redes sociales en la configuración de estos percibidos ideales de belleza es innegable. La proliferación de influencers mostrando rasgos exagerados ha contribuido a establecer estándares fuera de la realidad, empujando a muchas personas a perseguir dichas apariencias. Orozco advierte que esta tendencia está normalizando resultados que se alejan de lo que se considera auténticamente bello, sentando así las bases para decisiones estéticas mal informadas.

Uno de los errores frecuentes que señala Orozco es tratar de reemplazar cirugías tradicionales, como los liftings faciales, con injertos de ácido hialurónico. Este reemplazo suele devolver resultados adversos, acentuando el mencionado sobrellenado facial. Clarificar las limitaciones de los tratamientos no invasivos se torna esencial. En algunos casos, una intervención quirúrgica podría ser la vía más apropiada, aunque parezca menos atractiva de entrada.

No obstante, Orozco no se detiene únicamente en el tema de los tratamientos. Acentúa que el camino hacia un envejecimiento facial saludable no puede desvincularse de un estilo de vida equilibrado. Su receta para una piel saludable incluye una dieta cargada de antioxidantes, ejercicio regular, una protección solar rigurosa y la decisiva exclusión del tabaco, cuyo papel en el envejecimiento prematuro de la piel está bien documentado.

En su reflexión sobre el estado actual de la estética, Orozco eleva un llamado claro hacia la revalorización de la belleza natural, abrazando prácticas que promuevan tanto la salud como la autenticidad, marcando un retorno a la sofisticación de lo simple y lo genuino.

Salir de la versión móvil