Inicio Actualidad El Plan Infoca dispondrá de 4.700 profesionales en la campaña 2023

El Plan Infoca dispondrá de 4.700 profesionales en la campaña 2023

0
El Plan Infoca dispondrá de 4.700 profesionales en la campaña 2023

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha presentado en el Centro de Defensa Forestal de Carcabuey (Córdoba) los recursos humanos y materiales del Servicio de Extinción de Incendios Forestales (Plan Infoca) para la temporada de alto riesgo, que inició el 16 de mayo y culminará el 15 de octubre. Este año, el Plan Infoca dispone de un presupuesto de 223 millones de euros, un 27% más que en 2022, con 125 millones destinados a prevención y 98 millones a extinción.

Un total de 4.700 profesionales velarán por la seguridad de la población y la protección del patrimonio natural de Andalucía. De estos, 4.448 son empleados públicos de la Administración y de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, mientras que 262 pertenecen a entidades y empresas colaboradoras, incluyendo Unidades Médicas, pilotos, mecánicos de medios aéreos, conductores de maquinaria pesada y técnicos del Centro Operativo Regional.

Sanz ha solicitado la colaboración de los andaluces y turistas para evitar incendios, subrayando que las medidas extraordinarias para proteger los montes son insuficientes sin un comportamiento responsable. Ha instado a quien observe humo o llamas a dar aviso al 112.

El dispositivo cuenta con 117 vehículos pesados (101 autobombas y 16 nodrizas), de los cuales 15 han sido renovados. También incluye tres Unidades de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales, una de Análisis y Planificación del Estado, ocho Unidades de Meteorología y Transmisiones y 1.260 vehículos para transporte personal.

Entre las novedades, se ha incorporado un vehículo táctico de apoyo a la extinción equipado con un Heliskay y un Dronster, elementos pioneros en España. Los medios aéreos suman 36 aeronaves: 10 aviones (2 de coordinación y 8 de carga en tierra) y 26 helicópteros. Las infraestructuras incluyen 23 Centros de Defensa Forestal, diez subcentros, tres bases de Brigadas de Refuerzo, nueve pistas y helipistas, ocho pistas de aterrizaje de la Junta y una del Estado, 198 puntos de vigilancia fija y 88 puntos de toma de agua estratégicos.

Sanz ha agradecido el trabajo del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), Emergencias 112, la Unidad Adscrita de Policía Autonómica, Guardia Civil, Unidad Militar de Emergencias, voluntarios de Protección Civil, policías locales, Cruz Roja, y los bomberos municipales y provinciales. Estos operativos conforman el Plan Infoca y prestan su colaboración cuando es necesario.

El contexto meteorológico sigue siendo adverso pese a recientes lluvias. En los últimos meses ha prevalecido la sequía y temperaturas más altas que la media de los últimos 30 años, afectando negativamente a la vegetación y facilitando la propagación de incendios.

Sanz también anunció la creación de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía, destinada a unificar la gestión de emergencias bajo un mando único para una mayor eficacia. Esta agencia integrará el servicio de emergencias 112, Protección Civil, GREA, el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública (IESPA) y el operativo INFOCA.

El consejero destacó la eficacia y organización de Andalucía al colaborar con Extremadura durante el incendio de Las Hurdes, enviando 122 bomberos forestales, 22 vehículos y dos helicópteros pesados.

Entre el 1 de enero y el 1 de junio, Andalucía ha registrado 254 intervenciones forestales (204 conatos y 50 incendios) quemando 398 hectáreas. Esto representa un incremento del 49% respecto a la media del último decenio en intervenciones, aunque la superficie afectada es 61,65% inferior a la media de ese periodo.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil