Inicio Economía El Presupuesto de la Diputación Impulsa la Revolución Verde en la Provincia...

El Presupuesto de la Diputación Impulsa la Revolución Verde en la Provincia Este Año

0
Presupuestos Área Gestión Económica (4)

El presupuesto de la Diputación de Málaga para el presente año se centra en impulsar la Revolución Verde en la provincia, con un foco especial en obras que beneficiarán a las depuradoras, la valorización de espacios y parajes naturales, y el inicio de un nuevo plan de mejora de infraestructuras hidráulicas, particularmente en la Axarquía. La vicepresidenta segunda de la Diputación y responsable del área de Gestión Económica Administrativa, Margarita del Cid, presentó las cuentas, que alcanzan los 220 millones de euros, junto a los diputados de las diversas delegaciones que integran su área.

Este presupuesto, que suma casi 365 millones de euros en total, incluye una inversión de 132,4 millones de euros destinados a múltiples proyectos y actuaciones. Del Cid destacó que estas cuentas son históricas y contribuirán significativamente al desarrollo y la vertebración de la provincia. Señaló que uno de los elementos clave del presupuesto se encuentra en el Área de Medio Ambiente, cuya asignación aumenta de 5,3 millones en 2020 a 36,17 millones este año, lo que representa un notable incremento del 582 por ciento que permitirá avanzar hacia la Revolución Verde.

Los esfuerzos para la Revolución Verde se organizan en tres ejes principales. En primer lugar, se destinarán 14,2 millones de euros a la depuración de aguas, con especial atención a los municipios del Valle del Genal, donde se prevé la licitación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Atajate. En segundo lugar, se invertirán 21,96 millones de euros en la promoción del territorio, con el objetivo de poner en valor los espacios naturales y fomentar la conexión entre pueblos a través de senderos y corredores.

Las actuaciones previstas incluyen trabajos en la Gran Senda de Málaga, la Serranía de Ronda, el Camino Mozárabe, la Sierra de las Nieves y otros espacios emblemáticos como el Caminito del Rey. Finalmente, el tercer eje se enfoca en un nuevo Plan de Infraestructuras Hidráulicas para la Axarquía con un presupuesto de 15 millones de euros, destinado a resolver problemas de abastecimiento de agua en la comarca.

La vicepresidenta también subrayó que el presupuesto supondrá un gran estímulo para abordar cuestiones pendientes en la provincia, como la mejora de la movilidad y la conexión entre municipios, claves en la lucha contra la despoblación. Para ello, se destinarán más de 33 millones de euros a la conservación y acondicionamiento de carreteras, incluyendo 10,5 millones de euros para el Plan Vía-ble y 1,3 millones para el mejoramiento de accesos municipales.

El sector turístico, fundamental para la economía de la provincia y del que dependen más de 117.000 familias y 16.000 empresas, también recibirá atención, con una asignación de 11,6 millones de euros para su recuperación. Además, otras delegaciones del área de Gestión Económica Administrativa realizarán diversas actuaciones, como el impulso de la administración electrónica para modernizar las entidades locales, la creación de nuevas plazas de empleo público y la ejecución del Plan Málaga Provincia Inteligente, que incluirá la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y el desarrollo de plataformas de big data.

Este ambicioso plan de inversiones que dota a la Diputación de Málaga de recursos para el desarrollo sostenible, la mejora de la movilidad y el fomento de la actividad económica no solo promete transformar la provincia, sino que también refleja el compromiso de las autoridades locales en el avance hacia un futuro más verde y conectado, logrando una vertebración social y territorial más efectiva.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil