Inicio Economía La Diputación Aprueba el Presupuesto Más Ambicioso de su Historia para Enfrentar...

La Diputación Aprueba el Presupuesto Más Ambicioso de su Historia para Enfrentar la Crisis

0
Pleno aprobación definitiva presupuesto 2021 (4)

La Diputación de Málaga ha tomado una decisión significativa al aprobar de manera definitiva su presupuesto para este año, que alcanza casi los 365 millones de euros, lo que representa el mayor presupuesto en la historia de la institución. Este esfuerzo financiero es una respuesta directa a la grave crisis social y económica provocada por la pandemia de COVID-19. La aprobación se ha logrado con los votos favorables de PP y Ciudadanos, mientras que el PSOE optó por la abstención y Adelante Málaga votó en contra.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, manifestó que, aunque no se atendieron las alegaciones del PSOE, estas pueden ser planteadas en futuras mociones y propuestas durante las sesiones plenarias. Además, se espera que pronto se haga una revisión del presupuesto de 2020, donde se podría discutir la incorporación de remanentes para posibles iniciativas que no se incluyeron en el nuevo presupuesto, buscando así un mayor consenso.

Salado destacó que el presupuesto proyecta un crecimiento espectacular del 43% en comparación con el de 2020, subrayando su carácter profundamente social y su enfoque municipalista. Este presupuesto de la esperanza está diseñado para actuar como un gran estímulo para revitalizar la economía provincial y aliviar la situación crítica en la que se encuentran muchas familias y colectivos vulnerables. De hecho, el impacto de la pandemia ha afectado gravemente a los principales sectores productivos de Málaga, aumentando la demanda de financiación y asistencia a los municipios.

En términos de cifras, el presupuesto consolidado del Sector Público Provincial se acerca a los 463 millones de euros, lo cual incluye diversas entidades y proyectos. El presupuesto exclusivo de la Diputación de Málaga se fija en 364,96 millones de euros, lo que representa un incremento significativo de 110,2 millones respecto al año pasado. Uno de los aspectos más destacados es que un tercio de este total, aproximadamente 132,42 millones de euros, será destinado a inversiones, de las cuales una parte se destinará a transferencias a municipios, empresas y entidades para impulsar sus propios proyectos.

Entre las novedades del presupuesto, se contempla la posibilidad de acogerse a una línea de créditos de hasta cien millones de euros para financiar diversos proyectos, que abarcan desde mejoras en infraestructuras hasta iniciativas de movilidad, abastecimiento de agua y rehabilitación de edificios.

El presupuesto se articula en torno a cuatro ejes fundamentales. Primero, la defensa del municipalismo y la autonomía local, con un aumento significativo en las transferencias a los ayuntamientos. En segundo lugar, se destina una suma considerable a apoyar a familias y colectivos vulnerables, lo que incluye ayudas directas y medidas de desinfección y limpieza. El tercer eje está orientado a inyectar recursos en los sectores productivos, especialmente en turismo y en la reactivación del empleo. Por último, el cuarto eje se centra en la mejora de infraestructuras y equipamientos en el ámbito del agua y el medio ambiente, así como en la movilidad.

Francisco Salado enfatiza que estas cuentas no solo son un respaldo a la actividad económica de la provincia, sino que también representan un alivio crucial para los sectores más afectados por la crisis. Esta apuesta por la inversión y el apoyo a la comunidad marca un paso importante en la recuperación de Málaga tras un período de dificultades sin precedentes.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil