Inicio Economía La Diputación Aprueba Su Presupuesto Más Ambicioso Para Enfrentar la Crisis

La Diputación Aprueba Su Presupuesto Más Ambicioso Para Enfrentar la Crisis

0
PLENO TELEMÁTICO

La Diputación de Málaga ha dado un paso importante en la actualidad económica en medio de la crisis sanitaria, aprobando de forma inicial el presupuesto para 2021, el más ambicioso en su historia. Este presupuesto busca hacer frente a las duras consecuencias económicas y sociales generadas por la pandemia de covid-19. En un pleno celebrado de manera telemática, el presupuesto recibió el apoyo del equipo de gobierno (PP, Ciudadanos y el diputado no adscrito Juan Cassá), mientras que el PSOE optó por la abstención y Adelante Málaga votó en contra.

El total del presupuesto consolidado del Sector Público Provincial para 2021 asciende a cerca de 463 millones de euros, lo que representa un aumento de aproximadamente 140 millones en comparación con el año anterior. Dentro de esta suma, la Diputación de Málaga cuenta con un presupuesto específico de 364,96 millones de euros, incrementándose un 43,26% respecto a 2020. De esta cifra, se destinarán 132,4 millones de euros a inversiones, superando así un tercio del total.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, enfatizó que el nuevo presupuesto no solo asegura la continuidad del Plan Málaga, sino que también amplía sus objetivos durante el mandato actual. «Son los presupuestos del crecimiento, de las inversiones y de la esperanza», aseguró Salado, quien subrayó el compromiso de la Diputación como la administración que más invierte en municipios de la provincia.

Las cuentas se estructuran en cuatro ejes fundamentales: apoyo a los ayuntamientos y a la autonomía local; asistencia a familias y colectivos vulnerables; fomento de los sectores productivos y la creación de empleo; y gestión de los intereses provinciales. Este último incluye proyectos relacionados con la depuración y abastecimiento de agua, iniciativas medioambientales, movilidad y ayudas económicas a los municipios.

Para financiar estas iniciativas, la Diputación prevé obtener 100 millones de euros en créditos bancarios, lo cual es factible gracias a la sólida situación financiera de las cuentas provinciales. Salado destacó que el presupuesto responde a un contexto histórico de dificultad, y reafirmó la importancia de la colaboración entre administraciones, buscando consenso en asuntos clave para el funcionamiento de la provincia.

El presidente también detalló algunas de las actuaciones más relevantes del presupuesto de 2021. Las transferencias para inversiones aumentan un 157,45% y el apoyo financiero a los municipios alcanzará los 138,8 millones de euros, que incluyen tanto inversiones como gastos corrientes. Se creará una nueva línea de subvenciones de 16 millones de euros para municipios mayores de 20.000 habitantes, y se recuperará un Fondo de Liquidez Provincial de 10 millones para ayudar a los ayuntamientos con dificultades económicas.

Las políticas ambientales recibirán una importante inversión de 36,1 millones de euros, mientras que el sector de Fomento e Infraestructuras contará con un presupuesto elevado a 94,6 millones de euros. Además, se destinarán 78,5 millones de euros a políticas sociales y 8,8 millones a la promoción del empleo y la formación.

El presupuesto también refleja un fuerte compromiso con el turismo, aumentando su partida a 11,6 millones de euros, y se asignarán inicialmente 17 millones para reactivar el tejido productivo y la recuperación del empleo. Salado aseguró que estas medidas priorizarán el apoyo a autónomos y empresas, buscando aliviar las dificultades financieras que enfrentan.

En resumen, el presupuesto de 2021 de la Diputación de Málaga se posiciona como una herramienta clave para enfrentar la crisis provocada por la pandemia, con un enfoque claro en la inversión, el apoyo a las comunidades locales y la promoción del desarrollo sostenible. Con el respaldo mayoritario del equipo de gobierno, se espera que estas cuentas permitan no solo la recuperación económica, sino también un futuro de crecimiento y esperanza para la provincia.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil