El diputado de Empleo y vicepresidente del IEDT, Andrés Clavijo, junto al alcalde de Vejer, Antonio González, han dado a conocer un ambicioso proyecto que busca obtener los recursos necesarios para mejorar la ronda de circunvalación y el acceso al casco histórico de esta localidad. Esta iniciativa se enmarca dentro de las ayudas europeas destinadas a las Estrategias de Desarrollo Integrado Local (EDIL) para fomentar la movilidad urbana sostenible.
El proyecto contempla una intervención integral que abordará la mejora de la ronda de circunvalación, así como el acceso desde La Barca de Vejer hasta el centro urbano. Se prevé la creación de una plataforma única para peatones, la ampliación de la calzada en los tramos afectados, y la incorporación de zonas verdes, espacios de descanso y áreas públicas accesibles. Además, se renovará el sistema de saneamiento y se reemplazará el alumbrado público por una opción más eficiente energéticamente. La inversión total necesaria asciende a aproximadamente 2,4 millones de euros (2.471.161,26).
Andrés Clavijo ha calificado esta iniciativa como “un proyecto ambicioso y realista”, resaltando la importancia de la colaboración entre los diferentes actores involucrados. “Es un trabajo de todos y una estrategia integrada municipio a municipio en la Janda Litoral. Un proyecto piloto del que tenemos muchas esperanzas de que salga a la luz”, ha afirmado.
Por su parte, el alcalde Antonio González ha señalado que, dadas las características de Vejer, la localidad enfrenta desafíos en materia de movilidad. Apunta que el objetivo es liderar las mejoras en esta arteria de comunicación que protege al casco histórico. A su vez, ha destacado que la ronda de circunvalación actual presenta limitaciones en su tamaño y deficiencias técnicas que dificultan el acceso al casco histórico. “Mejorar la movilidad en el extrarradio y proteger el casco al evitar el tránsito de vehículos por este Bien de Interés Cultural es fundamental”, ha explicado.
Además, González ha adelantado que este proyecto buscará conectar con otro ya licitado, orientado a mejorar la movilidad desde Los Remedios hasta la calle Retiro, lo que se considera un avance significativo para la comunicación en la localidad, reflejando el compromiso de proteger el patrimonio cultural.
En un contexto más amplio, la Diputación ha presentado una serie de actuaciones que representan una inversión de 25 millones de euros a la convocatoria europea, de las cuales el 85 por ciento será financiado a través de Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) para el periodo 2021-2027, mientras que el 15 por ciento restante provendrá de recursos propios. Estas iniciativas se fundamentan en los diagnósticos realizados en las Agendas Urbanas de cada región, agrupándose en dos proyectos que buscan desarrollar los Planes de Actuación Integrada (PAI) en las áreas funcionales de Janda Litoral y Janda Interior.
El objetivo último es conseguir financiación para revitalizar el patrimonio cultural y natural de todo el territorio, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos e implementar soluciones efectivas ante el cambio climático. Se espera que durante el verano se produzca la resolución de la convocatoria, y en caso de obtener los fondos necesarios, la gestión y ejecución del plan estarán a cargo del IEDT. En la rueda de prensa, también se contó con la presencia de la gerente del IEDT, Nausika Botamino.
Fuente: Diputación de Cádiz.