Inicio Economía El Servicio Andaluz de Teleasistencia Atiende Más de 3 Millones de Llamadas...

El Servicio Andaluz de Teleasistencia Atiende Más de 3 Millones de Llamadas en el Primer Semestre de 2025

0
El Servicio Andaluz de Teleasistencia Atiende Más de 3 Millones de Llamadas en el Primer Semestre de 2025

El Servicio Andaluz de Teleasistencia (SAT), gestionado por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, ha superado los 3 millones de llamadas (3.093.452) en el primer semestre de 2025. Esta cifra representa una gestión diaria de aproximadamente 17.000 llamadas, con 273.935 personas titulares recibiendo atención hasta el 30 de junio de 2025.

Desde su inicio en 2002, el SAT ha beneficiado a 673.821 andaluces y ha gestionado un total de 103,6 millones de llamadas. Este año, más de 1,2 millones de llamadas fueron realizadas por beneficiarios utilizando el botón de su dispositivo de teleasistencia, destacando las solicitudes de contacto o conversación (28%) y las demandas por emergencias o servicios de salud (26%).

El servicio también realiza llamadas proactivas, totalizando 1.851.260, para movilizar recursos en emergencias, avisar a familiares, proporcionar información, hacer seguimientos, campañas de prevención y gestionar citas médicas.

El SAT se ha integrado con la plataforma Salud Responde para facilitar el acceso a consultas y citas médicas, permitiendo una gestión directa y eficiente de servicios de salud. En el primer semestre de 2025, se gestionaron 248.453 llamadas relacionadas con emergencias y demandas de salud.

En un esfuerzo por transformar el cuidado domiciliario, el SAT implementa tecnología avanzada. Se han instalado más de 383.000 dispositivos modernos, incluidos tablets y sensores que utilizan Big Data e inteligencia artificial para personalizar el cuidado, mejorar la interacción y monitorear el bienestar de los usuarios.

Los andaluces pueden acceder al servicio o realizar consultas a través de la web oficial de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil