El Servicio de Mediación Penal de Andalucía (SEMPA) ha sido galardonado con el I Premio Internacional de Justicia Restaurativa Manuel Abad, en la categoría de ‘Mejor Programa de Justicia Restaurativa’, otorgado por la Asociación Española de Mediación (Asemed). Este reconocimiento fue recibido por José Antonio Nieto, consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de Andalucía, destacando la importancia de este servicio público y gratuito que se lanzó en mayo y ya está operativo en toda la región desde septiembre.
El SEMPA ha tenido un impacto significativo al recibir más de mil casos derivados de los juzgados, de los cuales se han cerrado 375 acuerdos. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de la Consejería de Justicia para fomentar la resolución alternativa de conflictos, con el objetivo de reducir la alta tasa de litigiosidad en Andalucía, una de las más altas del país.
El consejero Nieto enfatizó que el premio representa una motivación para continuar promoviendo una cultura del diálogo y el consenso antes de recurrir a la justicia formal. Según Nieto, la mediación permite resolver conflictos de manera más rápida y económica, ya que un proceso que podría tardar años en tribunales, puede resolverse en tan solo un mes a través del diálogo.
El SEMPA, que opera en las principales sedes judiciales, cuenta con equipos especializados en mediación en cada provincia, integrados por un jurista, un trabajador social y un criminólogo. Desde su puesta en marcha, ha atendido principalmente delitos leves, excluyendo los relacionados con violencia de género o sexual, y ha logrado acuerdos en el 85,6% de los casos finalizados.
Además del SEMPA, la Consejería ha tomado medidas innovadoras como incluir la mediación en el sistema de Justicia Gratuita, permitiendo que aquellos con derecho a un abogado de oficio también puedan acceder a este servicio. Asimismo, se está trabajando en la creación de un Registro Andaluz de mediadores y un Consejo Andaluz de Mediación, junto con otros esfuerzos para extender la mediación al ámbito civil, mercantil y laboral.
Estas acciones reflejan un compromiso claro con la modernización del sistema judicial andaluz, buscando soluciones más eficientes y satisfactorias para los ciudadanos mientras se optimizan los recursos disponibles.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.