Inicio Salud El SMA alerta sobre la drástica reducción de las plantillas médicas en...

El SMA alerta sobre la drástica reducción de las plantillas médicas en verano, con un aumento en las zonas costeras

0
El SMA alerta sobre la drástica reducción de las plantillas médicas en verano, con un aumento en las zonas costeras

La gestión del sistema de salud andaluz durante el periodo estival ha puesto de relieve una serie de problemas críticos que afectan tanto a la Atención Primaria como a los hospitales. La reducción de las sustituciones de facultativos en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha alcanzado niveles sin precedentes, ya que la planificación para el verano fue, en gran medida, deficiente y tardía. Como consecuencia, la nueva consejera de Salud se enfrenta a un desafío monumental que requiere atención urgente y soluciones efectivas.

En Atención Primaria, el impacto es notable. Las plantillas médicas han experimentado una reducción de entre el 30 y el 50% en áreas como Medicina de Familia y Pediatría, lo que ha provocado un aumento alarmante en las demoras para conseguir citas. Esto, a su vez, se traduce en un incremento significativo de las urgencias, lo que provoca que los médicos deban asumir una carga de trabajo insostenible, combinando consultas programadas con emergencias en el mismo turno. La imposibilidad de cubrir las guardias, así como las consultas de tarde, ha llevado a una situación de sobrecarga y estrés laboral en el sector.

Los hospitales tampoco escapan a esta crisis. La falta de sustituciones de facultativos es notablemente menor en comparación con años anteriores, lo que contribuye a una presión adicional sobre los Servicios de Urgencias. Estos servicios, que son la primera línea de respuesta ante la demanda asistencial, se ven obligados a hacer frente a un aumento de pacientes sin contar con los recursos médicos necesarios para ofrecer una atención adecuada.

La situación se agrava especialmente en localidades costeras, donde la plantilla médica puede reducirse a la mitad mientras la población se multiplica durante la temporada alta de turismo. Este escenario deja a muchas de estas comunidades sin puntos de urgencias operativos durante el horario nocturno, obligando a los pacientes a realizar desplazamientos significativos para acceder a la atención médica.

Aunque la Consejería de Salud ha justificado esta crisis en la escasez de médicos, los ciudadanos demandan soluciones concretas en lugar de excusas. La raíz del problema radica en la precariedad laboral y el agravio en la retribución de los médicos de Atención Primaria, la incapacidad para actualizar adecuadamente la Bolsa de empleo, y la falta de incentivos y recursos necesarios para atraer y retener a los profesionales en estos puestos cruciales.

El SAS ha demostrado ser incapaz de mantener a los médicos dentro del sistema público de salud. A pesar de que la plantilla ha crecido en número, este aumento se ha centrado principalmente en los profesionales de enfermería, dejando a los médicos en una posición de vulnerabilidad. La correlación entre el incremento del gasto sanitario y el aumento de las listas de espera resalta la ineficacia de las medidas tomadas hasta ahora.

La precarización de la atención médica alimenta un círculo vicioso, en el que el déficit de médicos afecta el funcionamiento general de los centros sanitarios. Este contexto obliga a los servicios a recurrir a facultativos desplazados de otros centros para cubrir la demanda, lo que a su vez puede incrementar la salida de médicos del sector público.

Frente a este panorama preocupante, la nueva consejera tiene ante sí la labor fundamental de restablecer la confianza en el sistema de salud pública andaluz. Desde el Sindicato Médico Andaluz, se extiende una mano tendida para fomentar el diálogo y la negociación, a la espera de que el nuevo equipo actúe con la rapidez y claridad necesarias para revertir la actual crisis en la medicina pública en Andalucía. La situación requiere medidas decisivas que prioricen la calidad de atención y el bienestar de los ciudadanos, así como la salud de los profesionales que están al servicio de la comunidad.

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Salir de la versión móvil