Las cookies son un elemento fundamental en la navegación web actual. Al visitar un sitio, se pueden instalar en el dispositivo del usuario archivos de texto muy pequeños que permiten almacenar información dicha intervención. Estos archivos, conocidos como cookies, solo pueden ser leídos por el sitio que las generó, lo que significa que su contenido es específico y no puede ser accedido por otras páginas.
Es importante aclarar que las cookies no son archivos ejecutables y, por lo tanto, no pueden contener virus ni realizar acciones maliciosas. La principal finalidad de estas es recopilar datos sobre cómo los usuarios interactúan en el sitio web. Esta información es esencial para optimizar los servicios ofrecidos, permitiendo a los administradores identificar qué secciones del sitio son más populares y, en consecuencia, mejorar la experiencia del usuario.
Para llevar a cabo esta recopilación de datos, se emplea Google Analytics, un servicio que ayuda a analizar el uso que los usuarios hacen del sitio web. A través de esta herramienta, la información generada por las cookies es transmitida y almacenada por Google en sus servidores en Estados Unidos. Importante señalar que la dirección IP del usuario no será utilizada para asociarla con otros servicios de Google.
Existen distintos tipos de cookies utilizadas en el sitio web, y es fundamental destacar que ninguna de ellas recoge datos personales como nombres, direcciones o información bancaria. A continuación, se detallan algunas de las cookies empleadas:
- _utma: Tiene una duración de 2 años y permite conocer qué navegador utilizan los usuarios, lo que ayuda a optimizar la web.
- _utmb y _utmc: Con una duración de 30 minutos y hasta el final de la sesión, respectivamente, son utilizadas para identificar usuarios únicos con fines estadísticos.
- _utmz: Su duración es de 6 meses y ayuda a identificar cómo los usuarios llegaron al sitio.
- _utmv: Caduca al final de la sesión y permite conocer qué partes de la web visitan los usuarios.
- SessionID y LtpaToken: Estas cookies caducan al finalizar la sesión y se utilizan para la identificación y autenticación del usuario en el servidor.
La información recabada a través de estas cookies es valiosa ya que permite mejorar el servicio a los usuarios. Sin embargo, los usuarios tienen la opción de configurar sus navegadores para aceptar o rechazar el uso de cookies. Cada navegador tiene instrucciones específicas para gestionar este aspecto, y es recomendable que los usuarios consulten los manuales de los mismos.
Además, Google ofrece la posibilidad de inhabilitar el envío de datos de navegación a Google Analytics mediante un complemento que se puede descargar desde su sitio web.
El uso de Google Analytics permite a los administradores del website seguir el uso de la misma, generando informes de actividad que son esenciales para entender el comportamiento del usuario online. La información generada es estrictamente utilizada para mejorar el funcionamiento del sitio y no se asocia con otros datos de Google.
Los usuarios tienen la opción de rechazar el tratamiento de sus datos a través de la configuración de su navegador, aunque esto puede limitar la funcionalidad del sitio. En definitiva, al utilizar el sitio web, se da consentimiento al uso y tratamiento de los datos por parte de Google según lo descrito anteriormente.
Fuente: Diputación de Almería.