Inicio Tecnología Empresas Fortalecen su Seguridad Digital ante el Creciente Reconocimiento de Amenazas TIC

Empresas Fortalecen su Seguridad Digital ante el Creciente Reconocimiento de Amenazas TIC

0
Silvia Pastor

En los últimos años, la conciencia sobre la ciberseguridad dentro de las organizaciones europeas ha mostrado un notable aumento, reflejado en el incremento de las acciones formativas hacia el personal. En 2024, un 60,0% de las empresas de la Unión Europea con diez o más empleados han desarrollado iniciativas para informar a sus trabajadores sobre las normativas y buenas prácticas en ciberseguridad. Esta cifra representa un crecimiento de 1,7 puntos porcentuales respecto al 58,3% registrado en 2022, lo que evidencia una mayor concienciación sobre la seguridad de la información entre las corporaciones de la región.

A la cabeza de este impulso se encuentra Czechia, donde el 77,5% de las empresas han adoptado medidas específicas para aumentar la sensibilización en ciberseguridad. Finlandia y Dinamarca no se quedan atrás, con cifras de 74,8% y 70,1%, respectivamente. Sin embargo, en el otro extremo del espectro, Grecia (31,7%), Croacia (39,0%) y Letonia (47,5%) registran los porcentajes más bajos, reflejando una necesidad de mejorar en este ámbito.

Significativamente, 19 países de la Unión Europea reportaron un incremento en la proporción de empresas que han mejorado los programas de concienciación sobre ciberseguridad desde 2022. Bélgica lidera este crecimiento con un aumento de 9,1 puntos porcentuales. Finlandia y Polonia también mostraron avances notables, con incrementos de 7,5 y 6,0 puntos porcentuales, respectivamente. En contraste, Estonia, Irlanda y Letonia experimentaron caídas, siendo las más pronunciadas de 6,4, 6,3 y 3,0 puntos porcentuales, respectivamente.

A pesar de estos esfuerzos, el 21,5% de las empresas de la UE reportaron haber enfrentado incidentes de ciberseguridad en 2023. La pérdida de disponibilidad de servicios de ICT, frecuentemente causada por fallos de hardware o software, se destacó como el problema más común, afectando al 18,0% de las compañías. También se señalaron casos de destrucción o corrupción de datos en un 3,9% de las organizaciones, y un 1,2% enfrentó la divulgación involuntaria de datos confidenciales por parte de empleados.

Este panorama de creciente concienciación y vulnerabilidad se enmarca en un contexto más amplio, especialmente relevante el 11 de febrero durante el Safer Internet Day, dedicado a promover un uso más seguro y responsable de la tecnología online. Avanzar hacia una mejor preparación y respuesta ante incidentes cibernéticos es vital para construir un entorno digital más seguro y resiliente en la Unión Europea.

Salir de la versión móvil