Inicio Tecnología España se Proyecta como ‘Cloud Nation’: El Mercado de la Nube Alcanzará...

España se Proyecta como ‘Cloud Nation’: El Mercado de la Nube Alcanzará los 20.500 Millones de Euros en 2029

0

El mercado de la nube en España se perfila como un factor clave en la economía digital del país, avanzando decididamente hacia su consolidación. Según el informe «Cloud Nation 2025» del Grupo Aire, se espera que el sector de servicios en la nube alcance un volumen de negocio superior a los 22.500 millones de dólares para 2029. Este crecimiento está dirigido por la transformación digital, la adopción masiva de inteligencia artificial y la creciente necesidad de infraestructuras de datos modernas.

A pesar de las expectativas optimistas, la penetración actual de los servicios en la nube en España es todavía modesta, con solo el 31,65% de las empresas utilizando estos servicios y la mitad de ellas almacenando menos del 25% de sus datos en nubes públicas. «España tiene todo para ser una potencia digital en Europa, pero aún persisten barreras estructurales que debemos superar», afirma Raúl Aledo, CEO del Grupo Aire. Subraya además que el cloud se ha convertido en un elemento esencial para la competitividad empresarial en el país.

El informe también identifica las principales barreras que frenan la adopción de la nube en el entorno empresarial español. Estas incluyen la regulación y cumplimiento normativo, con el 58% de las empresas viendo normativas como el RGPD y la Ley de IA como obstáculos. Además, el 46% de las empresas teme los costes ocultos asociados a la migración a la nube, mientras que el 42% muestra preocupación por la seguridad y privacidad de los datos alojados externamente. La escasez de talento especializado es otro desafío crítico destacado por el informe.

No obstante, el informe sugiere que el futuro de la tecnología cloud no será exclusivo ni unifacético. Las empresas optarán por modelos híbridos que combinen infraestructuras propias, edge computing y servicios en la nube, creando así entornos que ofrezcan mayor flexibilidad y seguridad. Esta tendencia podría convertir a Madrid en un hub estratégico para centros de datos, según David Carrero, cofundador de Stackscale.

La Península Ibérica ya cuenta con una capacidad instalada significativa en centros de datos. Actualmente, hay 872 MW disponibles, con Madrid liderando la expansión, seguido de Barcelona, que también muestra un fuerte potencial de crecimiento con nuevas infraestructuras como estaciones de cable submarino y hubs digitales.

En resumen, el informe del Grupo Aire resalta el potencial de España para convertirse en una «Cloud Nation». Sin embargo, para capitalizar esta oportunidad, es crucial invertir en talentos especializados, flexibilidad operativa, conectividad robusta y políticas públicas que aceleren la transición digital. El momento de actuar es ahora, para asegurar que España no solo participe, sino que lidere la próxima ola de innovación digital en Europa.

Salir de la versión móvil