La Diputación Provincial de Almería impulsa la creatividad y el talento de los cineastas almerienses a través de los Premios a Mejor Proyecto de Producción, los cuales se otorgan anualmente en el marco del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL). Uno de los trabajos destacados en la última edición fue ‘El peso de la ausencia’, un largometraje documental dirigido por Alberto Gómez Uriol, que se alzó con el Premio Kiko Medina al Mejor Proyecto de Producción Audiovisual Almeriense en 2021 y que actualmente se encuentra en su fase final de producción.
Almudena Morales, vicepresidenta de la Diputación y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, visitó al equipo de producción durante una de sus últimas sesiones de grabación. En este encuentro, Morales reiteró la importancia del premio, destacándolo como una de las piedras angulares de FICAL, ya que proporciona a los cineastas locales el empuje necesario para convertir sus proyectos en realidades. “El talento de nuestros profesionales es enorme, como el que ha demostrado Alberto Gómez en su trayectoria”, expresó.
‘El peso de la ausencia’ narra una conmovedora historia basada en un hecho real: el asesinato de María del Carmen Gómez Uriol, quien, a sus 24 años y con un hijo de dos años, fue víctima de su marido en un violento episodio que ocurrió el 24 de junio de 1973. El director describe este proyecto como un viaje emocional que busca romper el silencio alrededor de esta tragedia personal y colectivo. Según Gómez Uriol, el documental no solo se centra en la pérdida, sino también en la supervivencia ante lo incomprensible y el proceso de aprendizaje para vivir.
El equipo técnico de esta producción está conformado por Alberto Gómez Uriol en la dirección y producción, José Antonio de la Rosa como director de fotografía, Beltrán García como segundo operador y Luis Añón como ayudante de dirección.
A lo largo de los años, FICAL ha sido fundamental para fomentar el cine almeriense, y en su edición número XXIII se llevará a cabo un Concurso de Proyectos de Producción Audiovisual Almeriense, con un total de 41.000 euros en premios, distribuidos en cuatro categorías. Estos premios incluyen 17.000 euros para el mejor proyecto de producción de un largometraje almeriense y otros 10.000 euros para el segundo mejor proyecto en la misma categoría, además de 8.000 y 6.000 euros para los mejores proyectos de cortometrajes almerienses.
Esto demuestra el compromiso de la Diputación de Almería por apoyar la producción audiovisual local y ofrecer una plataforma a los cineastas emergentes en la provincia. ‘El peso de la ausencia’ es un claro ejemplo de cómo el apoyo institucional puede generar obras significativas y resonantes, reflejando la realidad y el talento de la comunidad almeriense.
Fuente: Diputación de Almería.