Hoy se ha llevado a cabo en Villanueva del Trabuco la presentación del innovador proyecto ‘Sensibilización, apoyos y empleabilidad en el TEA’, una iniciativa desarrollada por la Fundación Autismo Sur, que ha recibido un notable apoyo financiero por parte de la Diputación de Málaga, la cual ha aportado 20.000 euros de un total de 23.000 euros que cuesta este proyecto.
La presentación ha contado con la presencia del diputado de Centros Asistenciales, Tercer Sector y Cooperación Internacional, Francisco José Martín, y del presidente de Autismo Sur, Manuel Llano. Esta organización, que opera a nivel estatal y sin ánimo de lucro, fue fundada en 2004 con el objetivo de promover el desarrollo y bienestar de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Francisco José Martín ha destacado el compromiso de la Diputación de Málaga con este colectivo, rememorando que en 2021, la Fundación Autismo Sur nombró a la Diputación como patrona de honor en reconocimiento a su implicación en la lucha por la visibilización de las personas con TEA. En este marco, también ha señalado que a finales de 2024 se cederá el complejo La Vega de Antequera a la Fundación EDAU, donde se establecerá el mayor centro de autismo de Andalucía, un espacio que aspira a ser un referente en la atención a personas con TEA a nivel nacional. En sus presupuestos anuales, la Diputación destina uno de cada cuatro euros a la atención de familias y colectivos vulnerables.
En la provincia de Málaga, se estima que más de 11.000 personas son afectadas por TEA, y el nuevo proyecto de Autismo Sur busca concienciar a la población de los municipios más pequeños sobre las características del trastorno, proporcionando a las familias herramientas para reconocer los síntomas y acceder a los recursos necesarios para su atención.
La visibilización del TEA es un aspecto fundamental para desmitificar la condición y promover una mayor aceptación en la sociedad. Martín ha enfatizado que el proyecto tiene el potencial de generar un impacto positivo no solo en las personas con autismo, sino en toda la comunidad, al fomentar un entorno más inclusivo y solidario.
El proyecto inició en septiembre con la distribución de materiales informativos en centros educativos, de salud y ayuntamientos de poblaciones de menos de 20.000 habitantes. Tras esta fase de sensibilización, se han programado charlas informativas dirigidas a familiares, educadores, sanitarios y otros profesionales. La primera de estas charlas se ha celebrado hoy en Villanueva del Trabuco, y se prevé que continúen en Casabermeja, Almogía, Colmenar, Pizarra, Álora y Moclinejo.
Durante estas sesiones, los asistentes podrán informarse sobre los recursos que Autismo Sur ofrece a las personas afectadas por TEA, incluyendo la Escuela de Familias, terapias individualizadas y programas de inserción laboral.
La Escuela de Familias brinda información y formación, no solo a las familias con un ser querido afectado por TEA, sino a la comunidad en general. A través de talleres, se enseñan herramientas como el uso de pictogramas y comunicadores, así como la implementación de pautas claras, esenciales para establecer rutinas y abordar las necesidades específicas de quienes tienen autismo. Estas iniciativas no solo mejoran la comunicación, sino que también refuerzan la unión familiar y fomentan un ambiente más comprensivo e inclusivo.
Además, la Escuela de Familias organiza grupos de apoyo y debates sobre temas como el bullying, en colaboración con la Asociación Española en Prevención del Acoso Escolar (AEPAE).
Por último, se ha observado un creciente interés por parte de adultos con TEA que requieren ayuda para su formación y búsqueda de empleo. En respuesta a esta demanda, Autismo Sur ofrece sesiones de orientación y talleres formativos a través de su programa T-Acompañamos, asegurando que cada individuo tenga la oportunidad de integrarse plenamente en la sociedad laboral.
Con esta iniciativa, la Diputación de Málaga y la Fundación Autismo Sur no solo trabajan en favor de las personas con TEA, sino que también se esfuerzan por construir comunidades más sensibilizadas y solidarias, capaces de abrazar la diversidad y fomentar la inclusión social.
Fuente: Diputación de Málaga – Asuntos Sociales.