Inicio Tecnología Fomento del Emprendimiento Rural entre Universitarios: Colaboración entre la Diputación de Málaga...

Fomento del Emprendimiento Rural entre Universitarios: Colaboración entre la Diputación de Málaga y la UMA

0
Encuentro Online

El pasado 9 de noviembre, una treintena de estudiantes de la Universidad de Málaga iniciaron el I Campus Universitario de Inmersión Rural ante el Despoblamiento, un programa cuyo objetivo es enfrentar los desafíos del despoblamiento en la provincia. Con la clausura de esta primera fase, que ha tenido lugar en formato virtual, se abre una nueva etapa de creación de proyectos que se extenderá durante dos meses más. Esta iniciativa, impulsada por la delegación de Innovación Social y Despoblamiento de la Diputación de Málaga, el vicerrectorado de Empresa, Territorio y Transformación Digital de la Universidad de Málaga, y la Fundación General de la UMA, ha permitido a los estudiantes conocer diversas iniciativas en el ámbito rural que buscan mitigar la despoblación.

Durante el acto de clausura, las autoridades presentes, como Natacha Rivas, vicepresidenta cuarta de la Diputación de Málaga, y Javier López, vicerrector de Empresa, Territorio y Transformación Digital de la UMA, expresaron su entusiasmo por esta experiencia pionera. Rivas agradeció a la universidad su implicación en el proyecto y a los estudiantes, quienes se han convertido en el primer grupo de embajadores universitarios en esta causa. Asimismo, manifestó su disposición a considerar las valoraciones de los participantes para futuras ediciones.

López destacó que esta experiencia se presenta como un trampolín para que los estudiantes puedan desarrollar proyectos concretos en el mundo rural, estimulando su autonomía mientras cuentan con el apoyo de estas instituciones. Vera, director de la FGUMA, también resaltó el compromiso de la universidad en la recuperación del territorio andaluz y de Málaga, subrayando el éxito de la metodología online empleada en el campus y los objetivos alcanzados.

El campus, de carácter pionero a nivel nacional, demuestra que, a través de métodos virtuales, es posible explorar los proyectos de diversas zonas de la provincia. Además, resalta la importancia de orientar a los futuros emprendedores sobre cómo aprovechar su creatividad y desarrollar ideas que contribuyan al fomento del desarrollo rural. Un enfoque integral sobre los procesos sociales y económicos que influyen en el despoblamiento ha sido clave, ofreciendo un territorio lleno de oportunidades para la comunidad universitaria.

Con la finalización de esta fase, comienza un nuevo período en el que los alumnos desarrollarán sus propios proyectos basados en lo aprendido. Además, se premiará la mejor propuesta con un incentivo de 1.000 euros. Las líneas de trabajo se han centrado en cuatro retos fundamentales: el reto demográfico/tecnológico, la empleabilidad juvenil, las energías renovables y la agricultura sostenible y el agroturismo.

Los estudiantes han tenido la oportunidad de conocer experiencias de diversas iniciativas locales, como el proyecto de diseño gráfico de Samuel Gómez en Benalauría, las asociaciones Oleaje y Arrabal con su proyecto ‘Craftea tu pueblo’, y otras destacadas como la cooperativa Enreda, La Algaba de Ronda y la tienda especializada Patro Flamenca en Humilladero. Asimismo, se presentaron proyectos innovadores en el ámbito de la eco-arquitectura y la energía solar, así como propuestas relacionados con el emprendimiento rural y la movilidad europea.

La colaboración entre asociaciones y emprendedores ha sido esencial, permitiendo realizar talleres y presentaciones que fomentan una nueva cultura de emprendimiento en el entorno rural. Esta experiencia representa no solo un paso hacia adelante en la lucha contra la despoblación, sino también una oportunidad para que jóvenes universitarios se involucren activamente en el desarrollo sostenible de sus comunidades.

Más información sobre esta iniciativa se encuentra en la página web de la Fundación General de la Universidad de Málaga.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil