La Junta de Andalucía ha aprobado una ambiciosa programación académica para el periodo 2025-2028 en el sistema público universitario andaluz, centrada en reforzar la especialización en ciberseguridad con la introducción de cuatro nuevos títulos. Esta iniciativa fue destacada por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, durante las I Jornadas de Ciberseguridad: Ciberdefensa y Seguridad Nacional, organizadas por la Universidad de Almería.
Gómez Villamandos subrayó la importancia de preparar a los futuros profesionales con competencias en ciberseguridad, un ámbito que se ha vuelto crucial en la actual era digital. La necesidad de proteger a individuos, empresas e instituciones de amenazas cibernéticas, así como a infraestructuras críticas en sectores como la energía, el transporte y la salud, ha impulsado esta decisión. «Es urgente que las universidades asuman el compromiso de construir un entorno digital seguro para la sociedad y el tejido empresarial», afirmó el consejero.
La oferta académica se ampliará con dos nuevos grados y dos másteres en universidades de Almería, Jaén, Málaga y Sevilla. Las instituciones de Almería y Jaén ofrecerán un grado conjunto en inteligencia artificial y ciberseguridad, mientras que Málaga inaugurará un máster dual en ciberseguridad. Por su parte, Sevilla presentará un grado dual en ingeniería informática y ciberseguridad, que combinará formación académica y práctica empresarial, además de un máster europeo en ciberseguridad a través de la Alianza Europea Ulysseus.
Estas nuevas titulaciones forman parte de un conjunto más amplio de 41 programas académicos que abarcan la inteligencia artificial, ciberseguridad y ciencia de datos, incluidos 15 grados, 25 másteres y un doctorado. Este esfuerzo formativo es promovido por diversas universidades andaluzas, incluyendo las de Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide, Sevilla y la Universidad Internacional de Andalucía.
La urgencia de esta preparación académica se ve reflejada en el hecho de que España es el tercer país más atacado del mundo, con un incremento del 42,8% en los ciberdelitos en Andalucía en 2023. En respuesta a esta situación, la Junta de Andalucía está tramitando la Ley Andalucía Digital, que busca fomentar la digitalización y mitigar sus riesgos. La ley aboga por la adopción de tecnologías avanzadas y por la cooperación con administraciones; por ejemplo, se establecerán la Agencia de Ciberseguridad de Andalucía en Málaga y el Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía en Granada.
Según Gómez Villamandos, «esta ley es esencial», ya que, según un reciente barómetro, el 79,6% de los andaluces considera que la legislación actual es insuficiente para protegerlos de los riesgos de la inteligencia artificial. Por ello, la Junta redobla sus esfuerzos para promover una inteligencia artificial ética y segura.
Fuente: Junta de Andalucía.