La Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Cádiz han colaborado en la reciente edición del programa ‘Talento en Crecimiento’ organizado por la Fundación CEDE (Confederación Española de Directivos y Ejecutivos). Este evento, que se llevó a cabo en Cádiz, ha sido diseñado para proporcionar a los jóvenes que se van a incorporar al mercado laboral herramientas y conocimientos prácticos que faciliten su inserción.
Durante la jornada, los estudiantes asistieron a diversas ponencias impartidas por expertos y empresarios, cuyo objetivo principal fue orientarlos en su camino hacia el trabajo. Pau Herrera, secretario del patronato de la Fundación CEDE, destacó la trayectoria de este foro en sus 12 años de actividad, subrayando la presencia de más de 300 alumnos de Formación Profesional y de la Universidad de Cádiz. Herrera enfatizó la relevancia de Cádiz como un nuevo punto de encuentro en Andalucía, resaltando su espíritu emprendedor.
El alcalde de Cádiz, Bruno García, se dirigió a los jóvenes preguntando sobre sus planes profesionales, ya sea en la función pública, el empleo por cuenta ajena o el emprendimiento. Subrayó la importancia de la formación en cualquiera de estos caminos, alentando a los asistentes a aprovechar las oportunidades de jornadas como esta para su desarrollo profesional.
Por su parte, Almudena Martínez, presidenta de la Diputación, resaltó el compromiso de la institución en invertir en la formación de estudiantes, mencionando programas como el de Incubadoras del Talento y las Becas Talento DipuInnova SEA-EU. Estas iniciativas buscan potenciar el talento gaditano y contribuir al desarrollo de una provincia más innovadora y con mayores oportunidades laborales.
Tomás Burgos, viceconsejero de la Junta de Andalucía, abrió el evento enfatizando el papel fundamental que juega el talento joven en el futuro de Andalucía y la necesidad de proporcionar espacios donde puedan desarrollarse. Resaltó la importancia de detectar y retener el talento, así como de facilitar el emprendimiento sin que la burocracia sea un obstáculo.
Las ponencias abordaron temas variados, comenzando con «Cádiz, tierra de oportunidades: emprendimiento y futuro profesional» por María Niebla, quien proporcionó datos sobre el empleo en la región. La mesa redonda «Experiencias que inspiran» incluyó a destacados profesionales que compartieron sus trayectorias y ofrecieron consejos sobre cómo afrontar el mundo laboral.
Marta Medina, especialista en empleabilidad, centró su charla en la importancia del propósito y el liderazgo en la búsqueda de empleo, mientras que Patricia Bárcena, experta en marketing digital, capacitó a los jóvenes en la gestión proactiva de su presencia en las redes sociales y en la creación de una marca personal.
La jornada culminó con la inspiradora intervención de Guillermo Gauna-Vivas, quien habló sobre el emprendimiento y su impacto social. Con esta edición del programa, la Fundación CEDE se reafirma como un catalizador en la formación de jóvenes, acercándolos a las realidades empresariales y empoderándolos para que puedan concretar sus aspiraciones profesionales en un entorno cada vez más competitivo.
Fuente: Diputación de Cádiz.
