Inicio Salud Gaza en Emergencia: Crisis Sanitaria en Aumento y Debate sobre la Pena...

Gaza en Emergencia: Crisis Sanitaria en Aumento y Debate sobre la Pena de Muerte Sacude a Europa – Titulares del Martes

0
Silvia Pastor

La franja de Gaza enfrenta actualmente una crisis humanitaria de dimensiones alarmantes. En las últimas dos semanas, las temperaturas en la región han alcanzado niveles críticos, con registros de hasta 0ºC, provocando la trágica muerte de seis bebés debido al frío extremo. Stephan Dujarric, portavoz del Secretario General de la ONU, ha denunciado que las restricciones impuestas por las autoridades israelíes impiden la entrada de materiales esenciales para refugio, como tiendas y lonas, lo que agrava la situación de los gazatíes que viven entre los escombros de sus antiguas viviendas.

La precaria situación sanitaria también es motivo de preocupación. La poliomielitis sigue siendo una amenaza latente, especialmente entre los más jóvenes. A pesar de una extensa campaña de vacunación que ha alcanzado al 92% de los menores de 10 años, alrededor de 548.000 niños, el Dr. Rik Peeperkorn de la Organización Mundial de la Salud ha insistido en la urgencia de abrir corredores médicos. Se estima que entre 10.000 y 14.000 pacientes críticos, incluidos más de 4.000 niños, necesitan evacuación médica inmediata.

En el ámbito internacional, se produce una creciente preocupación por el aumento de la pena de muerte. Volker Türk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, ha revelado que en 2023 se llevaron a cabo 1.153 ejecuciones en 16 países, un 31% más que el año anterior. La falta de datos confiables de China, un país frecuentemente criticado por su aplicación de la pena capital, impide tener un panorama completo sobre esta práctica.

Simultáneamente, Europa y Asia Central enfrentan sus propias crisis sanitarias. Cada año, unas 76.000 muertes infantiles se registran antes de los cinco años de edad, asociadas principalmente a complicaciones del parto y enfermedades no transmisibles. Tales afecciones afectan a una de cada seis personas antes de los 70 años.

La República Democrática del Congo también atraviesa momentos de tensión, con la muerte de seis trabajadores humanitarios en actos violentos desde el inicio del año. Recientes enfrentamientos en Masisi han dejado heridos y han forzado el desplazamiento de más de 100.000 personas, la mitad de ellas niños, intensificando aún más la crisis humanitaria en la región.

A medida que las crisis se entrelazan en diferentes partes del mundo, la comunidad internacional se enfrenta al desafío de coordinar esfuerzos para brindar asistencia humanitaria eficaz y urgente, mientras se demanda un cambio en las políticas que perpetúan estas situaciones de vulnerabilidad.

Salir de la versión móvil