Inicio Actualidad Guía de Señalización Accesible: Eliminando Barreras Cognitivas en Edificios Andaluces

Guía de Señalización Accesible: Eliminando Barreras Cognitivas en Edificios Andaluces

0
Guía de Señalización Accesible: Eliminando Barreras Cognitivas en Edificios Andaluces

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha planificado diversas actividades en mayo con el propósito de fomentar la accesibilidad universal. Este concepto abarca la capacidad de entornos, servicios y productos de ser comprensibles y utilizables por todas las personas de manera segura y autónoma.

La accesibilidad universal integra aspectos físicos, sensoriales y cognitivos. Esto implica adaptar documentos a lectura fácil, utilizar pictogramas, lenguaje claro y sistemas de comunicación alternativos para asegurar que todos puedan comprender la información.

En el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y financiadas por los fondos Next Generation, las actividades incluyen la presentación de la segunda edición de la «Guía de Buenas Prácticas para una Señalización Accesible en Edificios» el 19 de mayo. Esta publicación tiene como fin eliminar barreras cognitivas en edificios andaluces, permitiendo que personas con diversas capacidades se orienten y comuniquen sin dificultades.

Los pictogramas, validados por personas con discapacidad intelectual, están disponibles para administraciones y empresas, y se han unificado para que su comprensión sea universal. La guía ofrecerá recomendaciones sobre su uso eficaz.

También se organizarán jornadas tituladas «Orientación en el Espacio y Comunicación Accesible» el 13 de mayo en Córdoba y el 15 en Granada, complementadas por un webinar los días 26 y 27 de mayo. Estas jornadas están dirigidas a profesionales de diferentes sectores y buscan explicar las necesidades y medidas de accesibilidad para personas con discapacidades sensoriales y cognitivas.

Asimismo, tras la promulgación del Decreto 119/2023 sobre normas técnicas de accesibilidad y eliminación de barreras en comunicación, se organizará una mesa redonda con el movimiento asociativo de la discapacidad auditiva para debatir dichas medidas.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil