En un avance significativo para la ciencia del clima y la meteorología, IBM ha anunciado hoy el lanzamiento de un nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) diseñado para una amplia gama de aplicaciones relacionadas con estos campos. Desarrollado en colaboración con la NASA y con contribuciones del Laboratorio Nacional Oak Ridge, este modelo revolucionario estará disponible como código abierto para las comunidades científica, de desarrolladores y empresarial, abriendo nuevas posibilidades en el estudio y predicción del clima.
Este modelo de IA se distingue por un diseño único y un régimen de entrenamiento avanzado, permitiendo aplicaciones que superan a los modelos meteorológicos existentes. Entre las posibles utilidades se encuentran la creación de pronósticos específicos basados en observaciones locales, la detección y predicción de patrones climáticos severos, la mejora de la resolución espacial de simulaciones climáticas globales y el perfeccionamiento de la representación de procesos físicos en modelos numéricos. Sorprendentemente, el modelo puede reconstruir con precisión las temperaturas globales de la superficie a partir de solo el cinco por ciento de los datos originales, lo que sugiere su potencial para revolucionar la asimilación y análisis de datos climáticos.
El modelo fue preentrenado utilizando 40 años de datos de observación terrestre del Modern-Era Retrospective analysis for Research and Applications, Version 2 (MERRA-2) de la NASA. Su arquitectura escalable le permite ser ajustado a escalas globales, regionales y locales. Está disponible en Hugging Face en una versión base y dos versiones ajustadas; una que mejora la resolución de datos climáticos y meteorológicos y otra que ayuda en la parametrización de ondas de gravedad, ambas orientadas a aumentar la precisión de los pronósticos y las proyecciones climáticas.
Karen St. Germain, directora de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA, subrayó la importancia del nuevo modelo: «Los rápidos cambios que estamos presenciando en nuestro planeta exigen herramientas avanzadas para producir proyecciones meteorológicas, estacionales y climáticas que ayuden a preparar, responder y mitigar los efectos del cambio climático.» Juan Bernabe-Moreno, Director de IBM Research Europe, destacó la flexibilidad del modelo, capaz de ajustarse a diversas entradas y usos, lo que permite su aplicación tanto a nivel global como local.
IBM ya ha colaborado con Environment and Climate Change Canada para probar la flexibilidad del modelo en casos adicionales de pronóstico del tiempo, incluyendo pronósticos de precipitación a muy corto plazo utilizando una técnica llamada «nowcasting» que ingesta datos de radar en tiempo real. También están explorando la reducción de escala de pronósticos de modelos globales para aumentar aún más su precisión.
Este modelo de clima y meteorología es parte de una colaboración más amplia entre IBM Research y la NASA. El año pasado, ambas instituciones lanzaron el modelo de IA geoespacial Prithvi como código abierto, el cual ha sido utilizado por gobiernos, empresas e instituciones para examinar cambios en patrones de desastres, biodiversidad, uso del suelo y otros procesos geofísicos.
Con el lanzamiento del nuevo modelo de IA, IBM y NASA ponen a disposición de la comunidad global una herramienta poderosa que tiene el potencial de transformar nuestra comprensión y predicción del clima. Esto abre nuevas posibilidades para la investigación científica y aplicaciones prácticas en diversos campos. El modelo y sus variantes están disponibles en las páginas de Hugging Face de NASA-IBM y de IBM Granite.