Inicio Salud Impacto del Cambio Climático en América Latina: Desafíos para la Agricultura y...

Impacto del Cambio Climático en América Latina: Desafíos para la Agricultura y las Economías Locales en Aumento de Precios de Alimentos

0
Silvia Pastor

Un reciente informe de la ONU, publicado este lunes, expone la creciente amenaza que el cambio climático representa para la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe. Bajo el título «El Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024», el documento alerta sobre cómo fenómenos climáticos como sequías, inundaciones y tormentas están mermando la productividad agrícola y perturbando las cadenas de suministro de alimentos. Esta situación está provocando un alza de precios y repercutiendo en los entornos alimentarios, impactando desproporcionadamente a los sectores más vulnerables.

A pesar de las mejoras en la reducción del hambre, América Latina y el Caribe siguen siendo la segunda región más vulnerable del mundo a eventos climáticos extremos, después de Asia. El informe revela que entre 2019 y 2023, la subalimentación en los países evaluados ha aumentado en 1,5 puntos porcentuales, poniendo en peligro los avances logrados en la lucha contra el hambre y la malnutrición.

Los desafíos estructurales, como conflictos, desaceleraciones económicas y crisis, agravan la inseguridad alimentaria, afectando especialmente a las poblaciones carentes de recursos para adaptarse a estas adversidades. Mientras que el hambre en 2023 afectó a 41 millones de personas en la región, representando una disminución respecto a años anteriores, persisten disparidades significativas entre las subregiones.

Por otro lado, se observan mejoras en la inseguridad alimentaria moderada o grave, afectando a 187,6 millones de personas, gracias a la recuperación económica de países sudamericanos, impulsada por programas de protección social y políticas para mejorar el acceso a alimentos.

Los niños, sin embargo, continúan siendo uno de los grupos más vulnerables a la malnutrición. Según el informe, el 11,5% de los niños menores de cinco años en la región presenta retraso en el crecimiento, aunque esta tasa es inferior al promedio global. Además, la prevalencia de sobrepeso en niños alcanza el 8,6%, superando el promedio mundial del 5,6%.

Una de las preocupaciones destacadas es la falta de acceso económico a dietas saludables, que afecta a 182,9 millones de personas en América Latina y el Caribe. Esta restricción puede incrementar el riesgo de enfermedades no transmisibles, como la obesidad. Los expertos instan a mayores inversiones en sistemas agroalimentarios y a implementar políticas públicas que promuevan el acceso a alimentos saludables, especialmente en las comunidades más vulnerables.

La crisis climática es una realidad palpable en América Latina, donde las comunidades están comprometidas con el desarrollo de soluciones integrales para enfrentar este desafío. Los organismos de la ONU enfatizan la urgente necesidad de acelerar las acciones para construir resiliencia en los sistemas agroalimentarios, de cara a las dificultades planteadas por el cambio climático. La inversión en infraestructura y el apoyo a los pequeños productores son fundamentales para mitigar los efectos de los eventos climáticos extremos en la seguridad alimentaria de la región.

Salir de la versión móvil